El candidato presidencial del Frente de Todos se expresó sobre la decisión del organismo internacional sobre retrasar la gira de divisas a la Argentina.
San Juan 10:54 26/9/2019 - RedacciónSJ
Luego de que se conociera el veredicto del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el préstamo a la Argentina, Alberto Fernández se expresó sobre la situación. Según indicó Clarín, se mostró “conforme” sobre la decisión de retrasar la gira de divisas al país.
Esta declaración se da en el marco de las reuniones que mantuvieron Mauricio Macri y Hernán Lacunza con funcionarios del organismo internacional. Tras las negociaciones, se pudo confirmar que habrá un nuevo encuentro el próximo 14 de octubre.
Fernández y su equipo estudiaron la resolución del Fondo y se recordó la postura que tomó el candidato luego de su reunión con representantes de la institución en junio de este año. “Nosotros le dijimos que si seguían dando plata, se la iban a fugar. Finalmente, parece que aprendieron”, declararon a Clarín desde el entorno del compañero de fórmula de Cristina Kirchner.
El comunicado de Alberto Fernández en agosto
Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca acompañaron a Alberto Fernández en su reunión con el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, y el responsable de la misión, Roberto Cardarelli. Tras esa reunión publicó un documento que expresaba su posición con respecto a la ayuda del organismo al país.
En el texto se reveló que el candidato manifestó su “profunda preocupación por el hecho de que, respecto de los créditos otorgados al Gobierno Nacional, ese organismo haya actuado y siga haciéndolo en abierta violación a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del FMI cuyo primer párrafo dispone que ‘ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital'”.
En el mismo también resalta que “salieron del sistema financiero USD 23.160 millones por Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y USD 6.920 millones por salida de inversiones especulativas extranjeras”.