![]() |
El tipo de cambio flotará en una banda entre $1000 y $1400. Las personas físicas no tendrán límites para adquirir la moneda estadounidense. Qué pasará con los gastos con tarjeta. |
San Juan 08:58 14/4/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Tras años de cepo cambiario, este lunes la economía argentina comenzará a experimentar el fin del control monetario para personas físicas.
De esta manera, los argentinos podrán comprar dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones.
Tras la medida anunciada el viernes pasado por el Gobierno, los bancos debieron ajustar sus sistemas durante el fin de semana para poder cumplir con la nueva normativa.
Aquellas personas que tengan depositados pesos en una cuenta bancaria podrán comprar desde hoy todos los dólares que deseen sin tope.
Se podrá hacer tanto en sucursal bancaria como a través del home banking o las apps para celulares. Los billetes podrán retirarse en efectivo por ventanilla, dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior.
Cabe aclarar que, por el momento, estará la restricción de comprar dólares con pesos en efectivo por ventanilla: con un límite de 100 dólares por mes.
El tope de 200 dólares por mes para ahorro quedó derogado al igual que la retención impositiva del 30% que se le aplicaba.
Tampoco existirán prohibiciones para aquellos que recibieron beneficios en la pandemia, para pagar préstamos hipotecarios UVA, créditos Anses, moratoria previsional, créditos a tasa subsidiada ni para quienes pidieron subsidios para las facturas de gas o electricidad.
Compras con tarjeta en dólares
En el caso de que los resúmenes se paguen con dólares, no habrá ningún recargo, tal como sucedió hasta ayer; pero si opta por pagar en pesos se mantiene la percepción impositiva del 30%, ya sea para consumos en el exterior o para servicios locales que se pagan en dólares.
El nuevo precio del dólar
El tipo de cambio flotará libremente dentro de una banda entre $1.000 y $1.400. El Banco Central venderá divisas si perfora los $1.000 y comprará en el otro extremo.
Sin embargo, la entidad indicó: “El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual”.