El precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, reclamó hoy a políticos, empresarios y sindicalistas a “abordar las relaciones laborales con conceptos de modernización, productividad y competitividad”, en especial ante el proceso de integración que representará el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
San Juan 16:26 6/8/2019 - RedacciónSJ
El senador por Río Negro disertó en un desayuno organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en cuyo marco planteó, por ejemplo, que “un carpintero que demanda un ayudante, un pintor que le salió una obra grande y requiere contratar dos pintores más, o una pequeña pyme que está en crecimiento, necesitan una salida rápida y esto lo tendrá que entender el sector sindical”.
De acuerdo con lo indicado por CAME en un comunicado, las declaraciones de Pichetto fueron respondidas por “la ovación del sector pyme empresario de todo el país, que pidió por una nueva ley”.
En el encuentro, el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, remarcó la necesidad de un cambio en la legislación laboral al señalar que “un buen empleado se termina yendo sin nada, mientras que uno malo se va con mucha plata de una indemnización, que puede llevar al cierre de una pyme con un juicio laboral”.
Ante ese planteo, Pichetto sostuvo que “tenemos que abordar las relaciones laborales con conceptos de modernización, productividad y competitividad” y apeló en ese sentido a la “responsabilidad” del sector político y sindical.
En la reunión, los dirigentes de CAME solicitaron un blanqueo laboral, una amplia moratoria y una reforma impositiva en base a la regionalización, ya que consideraron que “no es lo mismo soportar la misma carga tributaria en el norte que en el centro del país”.
El precandidato de Cambiemos expuso su visión de integración al mundo con un “capitalismo inteligente, disminución de la presión tributaria y déficit cero”,y destacó el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
“No hay economía regional que crezca si no está integrada al mundo, se hizo un acuerdo excepcional, es una oportunidad para el sector industrial y un desafío”, manifestó.
El 1° de junio siguiente fue enviado al mismo Dicasterio el informe de una investigación preliminar. Evaluadas las cosas y consideradas las investigaciones ya realizadas, el 17 de julio de 2015 la Congregación decidió nombrar un comisario pontificio para el Instituto, en la persona de monseñor Luis T. Stöckler, obispo emérito de Quilmes. Con posterioridad, el 1° de julio de 2017, la Santa Sede designó como nuevo comisario pontificio a monseñor Martín de Elizalde OSB, obispo emérito de Nueve de Julio.
Ambos comisarios pontificios han escuchado al fundador, a los miembros del Instituto, a los obispos interesados y a quienes de alguna manera han estado en contacto con el Instituto.
El documento subraya que toda la documentación fue objeto de un profundo estudio y consideración de parte de la Sede Apostólica. La congregación examinó todos los informes, la conducta del fundador y la de numerosos miembros. Asimismo, evaluó las dificultades encontradas para la formación humana y espiritual de los miembros y ha tenido en cuenta la situación institucional fuertemente comprometida. Finalmente, examinó con cuidado las posibles soluciones y la necesidad de proceder con urgencia para proteger el bien de las personas y evitar más daño a la comunidad eclesial y a la vida consagrada.
Al cabo de este itinerario, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, de acuerdo con el can. 584 del Código de Derecho Canónico, dictó el Decreto que dispone la supresión del Instituto religioso de derecho diocesano Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista.
El documento añade que, dada la delicadeza y complejidad del caso, con el fin de que todo se haga con justicia y caridad, para implementar la decisión tomada, designó como delegado pontificio a fray Carlos Alfonso Azpiroz Costa OP, arzobispo de Bahía Blanca, con todas las facultades necesarias y apropiadas para el desempeño de la tarea recibida de acuerdo con lo que prescriben las normas canónicas.
Estas disposiciones fueron aprobadas de forma específica por el Santo Padre el mismo 18 de junio de 2019.”
Sobre Rosa Torino pesa la acusación de que sacerdotes de su congregación transportaban dólares de México a Argentina.