-GREMIALES-
Trabajadores de la low cost JetSmart lanzaron un paro para el 1 de agosto

Si se concreta, será por 24 horas y afectará tanto a los vuelos de cabotaje como a los internacionales. Es por un reclamo salarial y por diferencias con el pago a tripulaciones de Chile y Perú.

San Juan 19:01 25/7/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

La aerolínea low cost JetSmart se prepara para enfrentar un paro de actividades de 24 horas el próximo viernes 1 de agosto, una medida que so se concreta impactará en vuelos tanto de cabotaje como internacionales en plena temporada alta de regreso de vacaciones. 

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) convocó la huelga ante la falta de avances en las negociaciones salariales, que se arrastran desde febrero sin una sola propuesta concreta por parte de la empresa. 

Diego Bitschin, secretario General de la ASTJ y piloto de JetSmart, fue contundente al expresar la frustración del gremio: “Desde febrero que venimos reclamando una mejora salarial y todavía no hubo una sola propuesta concreta por parte de la empresa”. Sin embargo, la raíz del conflicto va más allá de la mera falta de un acuerdo paritario. 

¿Discriminación salarial? 

Según publica Mundo Gremial, una situación que genera “indignación creciente” entre el personal argentino es la constatación de que la compañía continúa trayendo tripulaciones de Chile y Perú del mismo grupo empresarial para operar vuelos en Argentina. 

Estas tripulaciones extranjeras, según denuncia el sindicato, operan bajo condiciones laborales y salariales “considerablemente superiores a las locales”. 

Bitschin calificó esta situación como una “inequidad inaceptable”, arremetiendo: “En Argentina, JetSmart les paga más a los de afuera que a nosotros mismos, que venimos sosteniendo la operación todos los días desde hace ya 6 años. Eso no lo podemos aceptar”. 

A pesar del clima de tensión, el dirigente sindical enfatizó que la voluntad de diálogo siempre estuvo presente. Incluso, se suspendieron todas las medidas gremiales durante un mes para facilitar la negociación, pero la empresa “no cumplió con su parte”. 

“El 1º de agosto marca un límite. Si no hay respuestas, la medida será inevitable”, advirtió Bitschin. Esta medida de fuerza se perfila como un fuerte llamado de atención a la compañía en una fecha clave para la operación aérea, evidenciando un conflicto que amalgama tanto reclamos salariales como una seria denuncia de discriminación hacia los trabajadores argentinos.