![]() |
Con la ausencia de la presidenta de la Cámara, Cristina Fernández de Kirchner, el oficialismo logró obtener las 37 bancas necesarias para comenzar la sesión. |
San Juan 17:43 22/9/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
El kirchnerismo logró mantener en la agenda legislativa el tratamiento de la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), una medida que es impulsada por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
En la sesión de hoy, el Frente de Todos obtuvo las 37 bancas necesarias para iniciar la sesión del proyecto que busca aumentar la cantidad de integrantes del máximo tribunal de los actuales cinco a 15 miembros.
Así, el proyecto se debate ahora, en el Senado
Los 4 miembros de la Corte Suprema de Justicia: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Juntos por el Cambio, como principal fuerza opositora, no dio quorum y expresó su repudio a la medida: “Nosotros no vamos a dar quórum”, expresó el senador, Luis Naidenoff.
“Si el kirchnerismo consigue habilitar del debate, vamos a demostrar en el Recinto como esta reforma solo busca atender la agenda privada de la vicepresidenta”, anticipó ayer el economista y senador Martín Lousteau.
Y advirtió, “no hay ninguna razón técnica ni política que pueda sustentar este proyecto desopilante que busca poner la Corte Suprema de Justicia en manos de los gobernadores peronistas”. “Si de verdad quisieran hacer una justicia más ágil, estaríamos debatiendo la transferencia de servicios de justicia a la Ciudad”, agregó.
En ese sentido, Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica, comentó que la iniciativa, “es una amenaza concreta contra el Poder Judicial antes de la sentencia de Obra Pública”, causa que tiene como principal imputada a la ex mandataria, que enfrenta un pedido de condena de 12 años de prisión.
Por su parte, el legislador mendocino Alfredo Cornejo, declaró que “el tratamiento de modificación de la Corte es la demostración que al Kirchnerismo hay que tomarlo por lo que hacen y no lo que dicen”, a lo que añadió tajante: “Por un lado hablan de diálogo y por el otro convocan a una sesión sin acuerdos mínimos con la oposición y a los codazos”.