SAN JUAN
Más de 3.300 personas obtuvieron el certificado del Curso de Manipulación de Alimentos

En vísperas a cerrar el año, las diferentes áreas ministeriales realizan proyecciones para 2021, como también los obligados balances a fin de comprobar si las metas y objetivos fueron alcanzados.

San Juan 15:38 11/12/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

El Departamento de Medicina Sanitaria, a cargo de Dr. Roque Elizondo, realiza permanentemente cursos teóricos prácticos de manipulación de alimentos. El profesional recordó que la certificación de los mismos es obligatoria para todas aquellas personas que trabajan en el área alimenticia. Como se sabe, transitar la pandemia del COVID-19 ha provocado que todas nuestras actividades sean modificadas, respondiendo a diversos protocolos que contribuyen a prevenir y mitigar el contagio. 

Es por ello que se tomó la decisión que los clásicos cursos de manipulación sean dictados de manera on line. “Fue un desafío que dio muy bueno resultados”, dice el Dr. Elizondo, "había que seguir con nuestras actividades y los cursos son necesarios. La estrategia de utilizar los medios electrónicos dieron muy buenos resultados. 

Así lo reflejan los números, en los registros de Medicina Sanitaria se contabilizan que 3.377 personas obtuvieron la certificación. Habitualmente los cursos son presenciales y con cupos limitados, con la utilización de la plataforma se vuelve más dinámico e interesante. Nos ha tocado que participen comerciantes que se encuentran en Jáchal y otros tan distantes como en la localidad de Los Berros, en el departamento de Sarmiento”, agrega Elizondo. 

Consultado acerca de las temáticas estudiadas, los cursos comienzan con conceptos generales en seguridad alimentaria, las buenas prácticas de manufacturación garantizan la salubridad de los alimentos y de las personas que los consumirá enfocándose en las enfermedades de trasmisión alimentaria como triquinosis, botulismo, entre otras. También se tratan aquellas enfermedades libre de gluten (para celiacos) etc. 

Estas técnicas están aprobadas por Bromatología y por el Código Alimentario Argentino, que de manera correcta se evitan enfermedades como el síndrome urémico hemolítico o el botulismo, que provoca muertes que son totalmente evitables. Por último recalcó que posiblemente el próximo año se trabaje de manera similar en virtud de los buenos resultados obtenidos, recordando que si bien son obligatorios el acceso al mismo a través de la plataforma es absolutamente gratuito.