SAN JUAN
El COE Salud planifica la campaña de vacunación contra el COVID-19

Se están definiendo la población objetivo, los lugares de inmunización y la logística operacional para la distribución de las dosis.

San Juan 16:11 11/12/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Sobre el tema, el subsecretario de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud, doctor Matías Espejo, sostuvo: “Sabemos que la demanda será alta, a pesar de que la vacuna no es obligatoria. El operativo de vacunación lo organiza el COE Salud, y se está trabajando en tres líneas diferentes, que son paralelas y concomitantes”, dijo. 

“Una de ellas tiene que ver en determinar la población objetivo, la otra es lo asistencial, elegir los vacunadores y administrativos, y la tercera línea es la logística operacional. Organizar diferentes estructuras como el almacén de vacunas, que consta de un equipo de refrigeración o cámara que debe partir de -20°C, con su precámara, área de empaque y logística”, expresó el funcionario. 

En cuanto a los sitios de vacunación, se está determinando el número y la ubicación, teniendo en cuenta las particularidades geográficas y demográficas de San Juan. 

Desde la cartera sanitaria provincial se piensa en dividir la provincia en tres grandes cinturones: el Gran San Juan, que contempla el 65% de la población; los departamentos distantes entre 15 y 50 km de la Capital, aproximadamente un 25% de la población y los departamentos alejados, que si bien su número de habitantes es menor el problema radica en la distancia que existe entre cada uno de los poblados. La capacidad instalada también es diferente.

Para el doctor Matías Espejo, “se debe destacar que habrá distintas etapas de vacunación, según la población objetivo. Por este punto, se ha pensado en habilitar tres centros básicos: En el Gran San Juan ya hay, mínimo, tres lugares, el estadio Aldo Cantoni es uno”, expresó. 

“Los sitios marcados, hasta el momento, tienen muchas posibilidades por sus diferentes características y los medios que brindan para el equipo de salud y el público. Hay que pensar en contar con fácil acceso, circuitos de circulación, salas de espera, con comodidad para el público, por ejemplo”. 

La primera etapa de vacunación será destinada a personal esencial que está en la principal línea de respuesta de la pandemia. Sector de salud, pública y privada, empresas que prestan servicios dentro de las organizaciones sanitarias, es decir, que la población objetivo, en esta primera etapa, estará cerca de las 12.300 personas.

Para finalizar, el funcionario de salud pidió responsabilidad y cuidado en las fiestas de fin de año, teniendo en cuenta las normas de prevención de la pandemia. “Son alentadores los números actuales porque han disminuido la cantidad de contagios, de internación y el uso de ventilación mecánica. Sigamos siendo artífices de la construcción de esta curva descendente, y hay que cuidarse más que nunca. Todos juntos, seamos artífices de esta nueva normalidad, con un 2021 mucho mejor que este año que se va”, cerró Espejo.