Se trata de un incremento del 38,9% acumulado para los primeros 9 meses.
San Juan 16:17 7/8/2019 - RedacciónSJ
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso que las jubilaciones mínimas a partir del 1ro de setiembre sean de $12.937,22.
A través de Resolución N°201 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno oficializó la suba de las jubilaciones a partir del 1 de septiembre, conforme a la Ley de Movilidad. El haber mínimo será de $12.937,22 y la máxima, de $ 94.780,42.
De ese modo, los haberes previsionales registrarán una mejora del 38,97% en los primeros nueves meses, frente a una inflación estimada en el 30% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que recibe el Banco Central.
La fórmula de ajuste surgió de una tasa de inflación de 11,78% y del Ripte en 13,25% en el semestre previo a la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, tal como prevé la Ley de Movilidad, sancionada en 2017.
Por otro lado, el tope mínimo, los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley N° 24.714, también se incrementarán a partir de septiembre de 2019.
El aumento por movilidad adelantado del 46% para la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se aplicó todo junto en marzo pasado para los padres, tutores y encargados de 3,9 millones de niños, niñas y adolescentes, quienes hasta febrero de 2020 cobrarán $2.652 por cada hijo.
En tanto, se fijó un a base imponible mínima de $ 4.499,95 y máxima de $146.286 respectivamente, a partir del período devengado septiembre de 2019 para los aportes y contribuciones obligatorios al SIJP, correspondiente al aporte personal de los trabajadores en relación de dependencia y del aporte personal de los autónomos.