Airada queja del diputado sanjuanino por los tres decretos refrendados este miércoles por el Poder Ejecutivo. Sostuvo que las economías regionales y los productores resultan afectados y advirtió que Macri “juega con fuego”.
El presidente del Partido Justicialista nacional, José Luis Gioja, graficó las últimas medidas tomadas por el Ejecutivo como “una carambola a tres bandas”, y lo sintetizó diciendo que el Gobierno nacional “les jode la vida a las provincias, a las economías regionales y a los productores de aceite y harina de soja”.
“Este Gobierno, que inició su gestión diciendo que sus prioridades eran: cultivar las buenas relaciones con las provincias, las economías regionales y favorecer a la industria que le agrega valor a las materias primas agropecuarias, hoy, de un plumazo, destrozó todo, poniendo en riesgo la tranquilidad social, el destino de miles de pequeños emprendimientos y castigando a las industrias productoras de aceite y harina de soja” afirmó el vicepresidente primero de la Cámara baja.
El Gobierno nacional tomó tres medidas que involucran directamente a las provincias, a las economías regionales y a la industria harinera y aceitera, como son la eliminación del Fondo Federal Solidario, suspender por 6 meses la baja de las retenciones para harina y aceite de soja; y reducir un 66% el reintegro a las exportaciones.
“Estas medidas impactan de lleno en todas las provincias, pero fundamentalmente en las que tienen un desarrollo importante de su producción agropecuaria y a las del complejo sojero”, sostuvo Gioja, y agregó que “el presidente (Mauricio) Macri juega con fuego, porque los recursos del Fondo Federal Solidario los gobernadores lo usan para incentivar la obra pública con sentido social, garantizando cientos de miles de puestos de trabajo que seguramente se van a perder, aparejando como consecuencia la profundización de una crisis social en ciernes que esta medida traerá aparejada”.
Gioja trazó un panorama descarnado, al señalar que “Argentina camina por una cornisa muy finita que combina estas últimas medidas con un endeudamiento exorbitante; una inflación descontrolada; el aumento desmedido de tarifas y servicios públicos; tasas de interés que hacen inviable cualquier inversión productiva, alentando sólo la especulación y la timba financiera”, y concluyó diciendo que “ante semejante panorama, lo único que se le ocurrió a Macri es acudir a las recetas del FMI, a sabiendas que lo único que traerá esa decisión es más ajuste”.
El Parlamento