-SOBERANIA-
El Gobierno argentino comprará submarinos y buques a Francia para patrullar las costas

Javier Milei confirmó la negociación por las unidades y aseguró que Argentina tiene una “relación maravillosa” con el país galo.

San Juan 08:23 7/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com


El presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó este jueves que su administración se encuentra en plena operación para comprar a Francia submarinos y buques para patrullar las costas. 

En diálogo con el sitio francés Public Sénat, el jefe de Estado argentino destacó la excelente relación con el país europeo y añadió: "Estamos comprando submarinos y estamos comprando además unos buques para patrullar las costas. Así es que tenemos una relación maravillosa con Francia". 

Luego, el mandatario sostuvo que Francia es uno de los países que "más invierte" en Argentina. "Es una relación que funciona muy bien", subrayó. La Argentina no cuenta con submarinos operativos desde 2017, tras el hundimiento del ARA San Juan, tragedia que marcó profundamente a la Armada y dejó al país sin una de sus principales herramientas de control marítimo.

“Argentina necesita recuperar su capacidad submarina, y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías”, explicaron fuentes castrenses a la prensa especialisada. 


El modelo elegido sería una versión evolucionada del submarino Scorpene, desarrollado por la empresa Naval Group, el mismo consorcio que provee unidades a países como Brasil, Chile y la India. 

En noviembre del año pasado, el Ministerio de Defensa envió una carta de intención a esa firma para la incorporación de tres unidades. 

Claves del acuerdo 

Uno de los puntos más singulares del acuerdo sería la posibilidad de que Argentina no realice pagos hasta la entrega final de los submarinos. De concretarse, sería un esquema “contra entrega”, inusual en el mercado internacional de defensa, donde las operaciones suelen requerir anticipos o pagos por etapas.

La iniciativa responde a la restricción presupuestaria que atraviesa el país y al elevado costo del financiamiento externo. El Presupuesto 2025 -que no llegó a aprobarse- contemplaba un crédito plurianual por U$S2.310 millones bajo el programa “Recuperación Submarina”.

Sin embargo, de prosperar este nuevo esquema, el desembolso podría postergarse hasta después de la fabricación de las unidades. La buena sintonía entre Milei y Macron fue clave para destrabar las negociaciones.

En noviembre pasado, el presidente francés visitó la Casa Rosada, donde ambos mandatarios firmaron acuerdos de cooperación en defensa, energía, tecnología e innovación. Meses más tarde, Milei viajó a París para participar de un encuentro multilateral organizado por Macron, en el que se rubricó un Memorando de Alianza Estratégica en Minerales Críticos. 

El embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y el propio Luis Petri han encabezado cuatro misiones oficiales en territorio francés durante el último año, con el objetivo de fortalecer la cooperación militar y tecnológica.