-ECONOMÍA-
EconomíaTras las elecciones, el Gobierno baja la tasa de interés para reactivar el crédito y darle aire a la economía

El Banco Central redujo tres puntos la tasa. con el objetivo de incentivar los préstamos al sector privado y sostener la recuperación de la actividad tras el triunfo legislativo del oficialismo.

San Juan 16:07 6/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com


Con las elecciones legislativas ya resueltas, el Gobierno de Javier Milei decidió mover una ficha clave en su política económica: el Banco Central (BCRA) recortó la tasa de interés en tres puntos, del 25% al 22%, con el objetivo de reanimar el crédito y apuntalar la actividad productiva antes de fin de año.

Según operadores del mercado, la medida busca aprovechar el nuevo clima de estabilidad cambiaria y el repunte de los activos argentinos tras los comicios. El dólar minorista se mantiene en torno a los $1500, mientras el riesgo país cayó con fuerza en las últimas semanas. 

“Esta baja de tasas genera que el resto de las tasas en pesos también vayan para abajo. Es una buena señal en pos de seguir priorizando el crédito y activar la economía, luego de los meses previos a la elección”, explicó Nicolás Cappella, sales trader de IEB. 

El recorte afecta directamente a la llamada tasa “simultánea”, que determina el costo al que los bancos colocan sus pesos en el BCRA a un día. Esta modificación ya impactó en la caución bursátil, que se movió hacia el 20%, y se espera que también baje el costo de los préstamos al consumo y para empresas. 

Impacto en los plazos fijos 
y fondos de inversión 

El lado B de la decisión oficial será la caída en la rentabilidad de los depósitos. La tasa de depósitos mayoristas (Tamar) ya se ubica entre el 36% y el 37%, frente al 49% promedio que regía la semana pasada. También podrían resentirse las ganancias de los fondos de inversión en pesos. Pese a eso, en el equipo económico sostienen que el menor costo del dinero será un motor para la recuperación. 

“Con la normalización posterior a las elecciones, la reducción de tasas en pesos, la menor incertidumbre cambiaria y el respaldo del Tesoro de EE.UU., esperamos que el crédito retome impulso”, señaló un informe de la consultora Outlier.

La baja de tasas se produce tras el respaldo político que el oficialismo recibió en las legislativas, lo que fortaleció la posición del Gobierno ante los mercados. Desde el entorno de Santiago Bausili, presidente del BCRA, aseguran que la medida busca “acompañar el proceso de desinflación y favorecer el financiamiento productivo”. 

El último recorte de tasas había sido en septiembre, luego de los compromisos de apoyo financiero del Tesoro estadounidense. En ese momento, la tasa había caído de 35% a 25%. Con esta nueva baja, Milei apuesta a consolidar la estabilidad y mostrar resultados concretos en la economía real.