![]() |
Gustavo Sáenz reclamó al Congreso Nacional medidas urgentes para reforzar la lucha contra el narcotráfico tras el hallazgo de una avioneta con más de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera |
San Juan 08:41 7/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, volvió a reclamar públicamente al Congreso Nacional la sanción de una Ley de Derribo y la radarización total de la frontera norte, luego del hallazgo de una avioneta con más de 364 kilos de cocaína en el sur de esa provincia.
El hecho que detonó el pedido ocurrió esta semana, cuando una aeronave Cessna cayó en una finca del paraje San Felipe, en Rosario de la Frontera. En el lugar se halló parte del cargamento y otra cantidad mayor fue encontrada enterrada en bolsones, junto a una pista clandestina.
Operativo conjunto y detenciones
El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de Salta, a cargo del fiscal Eduardo Villalba, con la participación de la Policía de Salta, la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Rural.
El procedimiento finalizó con cuatro detenidos, entre ellos los dos pilotos de la avioneta, capturados cuando intentaban huir en micro desde la terminal de Rosario de la Frontera.
“Tenemos casi 900 kilómetros de frontera y no alcanza”
A través de un video difundido en sus redes sociales, Sáenz destacó la coordinación entre fuerzas pero reclamó herramientas legales concretas:
“Soy el primer gobernador en la historia que logró que todas las fuerzas federales custodien nuestra frontera. Pero no alcanza. Tenemos casi 900 kilómetros de frontera y es necesario que se trate la ley de derribo y radarización. Es fundamental para seguir firmes en la lucha contra el narcotráfico”, afirmó.
En el texto que acompañó su mensaje, insistió: “Les pido a los legisladores nacionales que acompañen esta medida. No voy a dar un paso atrás en la lucha contra el narcotráfico. Vamos a seguir dando todas las batallas necesarias para cuidar a los salteños y defender nuestra frontera”.Lo que pasó con la avioneta narco demuestra que necesitamos radarización y una ley de derribo. Es necesario, ya lo he pedido en otras oportunidades, que los legisladores nacionales acompañen esta medida.
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) November 6, 2025
No voy a dar un paso atrás en la lucha contra el narcotráfico.
Gracias al… pic.twitter.com/lYZPnLhVWP
Una frontera vulnerable y
una lucha permanente
La provincia de Salta comparte 894 kilómetros de frontera internacional: 534 km con Bolivia, 294 km con Chile y 66 km con Paraguay.
Su ubicación geográfica la convierte en una de las principales puertas de ingreso del narcotráfico al país.
Los decomisos en zonas rurales, pistas clandestinas y rutas secundarias han aumentado de forma sostenida en los últimos años, según datos del Ministerio de Seguridad provincial.
Sáenz y una postura política sostenida.
El mandatario salteño ya había reclamado en otras oportunidades la radarización completa del norte argentino. El hallazgo de la avioneta narco reforzó su discurso de “frontera activa” y su alineamiento con el Gobierno nacional, agradeciendo públicamente la colaboración de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).
