![]() |
Un grupo de periodistas de la agencia de noticias Agence France-Presse está alertando sobre las condiciones que enfrentan sus colegas que trabajan en Gaza. |
San Juan 17:49 23/7/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
En un territorio devastado por la guerra, donde Israel generalmente prohíbe la entrada a periodistas extranjeros, organizaciones internacionales de noticias como AFP, Associated Press y Reuters dependen de equipos locales para difundir las noticias.
Su labor se ha visto obstaculizada por las preocupaciones sobre la seguridad y el hambre en Gaza, donde se estima que 59.000 personas han muerto en los 21 meses de conflicto , según las autoridades sanitarias locales.
La Sociedad de Periodistas de AFP, asociación de profesionales de la agencia de noticias, detalló la situación que enfrentan sus colegas de Gaza.
La dirección de AFP declaró el martes que comparte la preocupación por la terrible situación y que está trabajando para evacuar a sus periodistas y sus familias.
“Durante meses, hemos observado con impotencia cómo sus condiciones de vida se deterioraban drásticamente”, declaró AFP en un comunicado. “Su situación es ahora insostenible, a pesar de su coraje ejemplar, su compromiso profesional y su resiliencia”.
Uno de los fotógrafos de AFP, identificado como Bashar, publicó un mensaje en redes sociales durante el fin de semana: «Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar».
Bashar trabaja para la AFP desde 2010. Desde febrero vive en las ruinas de su casa en la ciudad de Gaza con su madre y otros familiares y dijo que uno de sus hermanos había muerto de hambre, según el grupo de periodistas.
Los periodistas reciben un salario mensual de la AFP, pero los precios exorbitantes les impiden comprar mucha comida .
Ahlam, otra trabajadora de la AFP, dijo que cada vez que sale de su refugio para cubrir un evento o dar una entrevista, "no sé si volveré con vida". Su mayor problema es la falta de comida y agua, explicó.