![]() |
Intercargo, Corredores Viales, AySA, Enarsa y las centrales hidroeléctricas del Comahue integran el listado de empresas que podrían ser privatizadas. |
San Juan 11:31 24/7/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El Ejecutivo nacional activó esta semana la fase final del ambicioso plan de privatizaciones comprometido con el FMI.
El objetivo es “concretar cinco privatizaciones” -en concreto, Intercargo, Corredores Viales, AySA, Enarsa y las centrales hidroeléctricas del Comahue- antes de que termine el año, avanzando con los pasos administrativos necesarios para llamar a licitación pública este mismo semestre.
El compromiso surge de la llamada Ley de Bases, que destina ocho compañías estatales al programa, y que el Gobierno debía presentar junto con una hoja de ruta al FMI antes de noviembre.
Con el aval del organismo, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, conducida por Diego Chaher, tiene el envión para formalizar los procesos de desinversión.
Una muestra clara del avance es la privatización de AySA, la empresa que presta servicio de agua potable y cloacas en el AMBA.
En los últimos días, se declaró formalmente iniciado el proceso, con un plan que prevé transferir el 90 % del paquete accionario mediante licitación, dejando solo un 10 % en manos de sus empleados.
El próximo paso será licitar las centrales hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila -consideradas estratégicas- con la estimación de obtener entre US$ 400 y 500 millones.
A futuro, fuentes oficiales no descartan también incluir a Nucleoeléctrica Argentina y YCRT en procesos de privatización parcial.
La ola privatizadora es presentada por el Gobierno como una pieza clave para elevar las reservas del Banco Central, en sintonía con el ajuste fiscal pactado con el FMI.
Según el ministro Luis Caputo, el uso de canales digitales como Subast.ar y Contrat.ar permitirá “agilizar la venta de activos” y atraer inversiones.