-CONGRESO-
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla sobre la causa que analiza la inconstitucionalidad de los dos nombramientos en comisión.

San Juan 21:00 3/4/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Fracasó el intento del oficialismo para boicotear la sesión en el Senado, para tratar los pliegos de los jueces elegidos para integrar la Corte Suprema de Justicia, por el presidente Javier Milei. El kirchnerismo hizo valer su mayoría y logró que se inicie el debate sobre Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que finalizó con el rechazo de los pliegos de ambos candidatos.

El bloque de Unión por la Patria contó con el apoyo de legisladores del PRO y la UCR. Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA), habían anticipado que era muy probable que las designaciones fuesen impugnadas por la Cámara alta, lo que generaría un nuevo punto de inflexión en la estabilidad institucional del Gobierno nacional, que viene bastante golpeado por la desestabilidad económica y cambiaria de las ultimas semanas.

La denuncia de Anabel Fernández 
Sagasti contra el juez Lorenzetti 

La senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria-Mendoza) denunció que el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, amenazó con encarcelar a Cristina Kirchner si el bloque kirchnerista no respaldaba la postulación de Ariel Lijo para la Corte. 

Durante el debate en el Senado, la legisladora anticipó su rechazo a los pliegos y subrayó que la discusión central es sobre la constitucionalidad del decreto del Ejecutivo. Además, advirtió que el país enfrenta un “conflicto institucional grave”, con un choque entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, al que calificó como un “asalto institucional”. 

En la previa del arranque del debate en el recinto, el senador de Unión por la Patria (UXP), Oscar Parrilli, adelantó que es muy probable que se dé “un amplio rechazo a los pliegos” de Lijo y García Mansilla, no sólo por haber sido designados por decreto por el Presidente, sino también, por la falta de experiencia de los magistrados para ocupar el máximo tribunal del país.

“Va a haber una amplísima mayoría para el rechazo de ambos pliegos. Ninguno de los dos va a conseguir los dos tercios que exige la Constitución Nacional, pero hay que esperar a que las cosas ocurran”, expresó el ex secretario privado de Cristina Kirchner, en declaraciones radiales. 

Vale destacar que García Mansilla, fue aceptado por los miembros de la Corte, tras el nombramiento a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Javier Milei, por lo que ya integra el tribunal, en reemplazo de Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre último.

No así, Lijo, quien por no querer renunciar a su cargo como titular del Juzgado Federal Nro. 4 de Comodoro Py, no pudo sumarse como quinto cortesano y aun espera la decisión del Senado. 


El apoyo de la UCR 

Para el senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, “el 100% de responsabilidad de la eventual no aprobación de los pliegos la tiene el Ejecutivo. En reiteradas oportunidades se le manifestó que no había voluntad de aprobación en el ámbito del Senado. Por lo menos a mí no me consta que el Gobierno haya sentado a conversar sobre este tema buscando la aprobación de ambos pliegos”. 

“Sobre todo, la designación en comisión a dos días de iniciarse el período de sesiones ordinarias, me parece que es lo que terminó de completar esta negatividad por parte del Ejecutivo sobre la aprobación de los pliegos, y terminó de inclinar a muchos que estaban por ahí a favor a votar en contra”, resaltó el legislador radical antes del arranque de la sesión convocada por el kirchnerismo. 

Durante su participación en la sesión que preside el vice titular de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, por la ausencia de Victoria Villarruel, quien quedó al mando del Poder Ejecutivo, por el viaje al exterior de Javier Milei, Blanco refirió: “De seguir García-Mansilla en el cargo seguramente su participación será muchas veces recurrida o recusada. 

Me hago la ilusión de que, si el Senado le rechaza el pliego, él va a renunciar al cargo. Por lo menos, me parece que el tenor de lo que yo comprendo sobre su accionar me indicaría que eso es lo que el doctor haría”. “En caso de que esto no suceda, seguramente habrá cuestionamientos judiciales de un lado y el otro. 

Yo creo que los abogados siempre tienen 50% de libros en la biblioteca para cada lado. Entonces, no hay antecedentes. Los pocos antecedentes que hay son que los jueces no siguieron en funciones. Pero, bueno, de última va a estar en la voluntad del doctor García-Mansilla”, destacó el referente de la UCR.