-ÁMBITO LEGISLATIVO-
La Cámara de Diputados sanjuanina adhirió a la ley Lucio Dupuy

La aprobación se realizó durante la novena sesión del año. La normativa nacional establece en la provincia el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio de los derechos de las infancias.

San Juan 19:20 9/11/2023 
elinformadordecuyo@gmail.com 

La Cámara de Diputados de San Juan celebró este jueves la Novena Sesión del período ordinario, en cuyo transcurso aprobó una iniciativa de ley, autoría de la legisladora Fernanda Paredes, por la que la provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27.709 denominada Lucio Dupuy (en memoria del niño asesinado), por el que establece en la provincia el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio para la protección de los Derechos de la Infancia y Prevención Contra las Violencias de los Niños, Niñas y Adolescentes. 

Por otro lado, aprobó cuatro proyectos de Ley que declararon como bienes integrantes del Patrimonio Cultural al “Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson- Ex Casino Provincial”; el “Banco de Germoplasma Nacional de Olivo; la tumba donde yace Don Eusebio de Jesús Dojorti "Buenaventura Luna" y, por último, el edificio legislativo. 

Asimismo, el cuerpo Legislativo otorgó acuerdo a un proyecto de Ley que dispone la donación de un inmueble, ubicado en Santa Lucía, a favor de la entidad denominada "Asociación Civil Club Atlético Minero". También, la Legislatura modificó las leyes Nº 1851-O Código Procesal Penal; la N° 1993-O Sistema Procesal Penal de la provincia; y la Nº 941-R - Código de Faltas de la provincia. 


Además, el cuerpo parlamentario aprobó las renuncias de los titulares a los cargos de vicepresidente y de vocal del Tribunal de Cuentas de la provincia. 

La sesión fue conducida en forma alternada por el vicegobernador Roberto Gattoni y el vicepresidente primero de la Legislatura, diputado Eduardo Cabello. Acompañaron los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo; y Administrativo, Roberto Iglesias. Adhesión a la Ley Nacional denominada Lucio Dupuy 


Por iniciativa de la diputada Fernanda Paredes, la Legislatura adhirió a la ley Nacional denominada "Lucio Dupuy", que dispara la creación de una serie de mecanismos y herramientas para la protección de los Derechos de la Infancia y Prevención Contra la Violencia de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Durante la presentación, la legisladora Fernanda Paredes recordó “el pasado 13 de abril de 2023, el Congreso de la Nación sancionó la Ley Lucio, basada en el caso de Infanticidio que se cometió en la provincia de Neuquén. 

La víctima Lucio Dupuy murió el 26 de noviembre de 2021, como consecuencia de un "edema cerebral con enclavamiento, asociado a múltiples golpes violentos". Según la investigación judicial, el niño de cinco años había sido víctima de "una modalidad abusiva crónica" durante los meses anteriores, por las que habría sufrido múltiples lesiones. 

Por esos hechos, el 17 de febrero de 2023, la justicia argentina condenó a prisión perpetua a Magdalena Espósito Valenti, madre de Lucio Dupuy, por el homicidio triplemente calificado de su hijo; y a Abigail Páez, pareja de la mujer, de homicidio doblemente calificado del menor y también de abuso sexual con objeto fálico”. 

Seguidamente, Fernanda Paredes señaló que “la norma sancionada, dispone la capacitación con carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de las infancias y violencias contra los niños, niñas y adolescentes para todos aquellos que ejercen la función pública en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

Dicha capacitación, es acompañada de otras herramientas que contribuyen a reforzar lo normado por la Ley 26.061 de "Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes".