![]() |
Se concretó además la firma de un convenio para el mejoramiento de la gestión del empleo público, destinado a fortalecer las prácticas que apuntalan el desempeño estatal en la provincia. |
San Juan 16:29 7/7/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Los días 6 y 7 de julio, San Juan fue sede de la 2º Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina (CoFeFuP), encuentro que contó con representantes de las 24 jurisdicciones del país y que se realizó en forma presencia en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico y fue transmitida además vía streaming.
En este marco, el gobernador presidió el cierre del encuentro y firmó un convenio de asistencia y cooperación recíproca entre el Gobierno provincial y la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. La iniciativa tiene por objeto la optimización de la gestión del empleo público.
En el comienzo del acto, Uñac puso en valor la elección de San Juan como sede de la segunda asamblea del CoFeFup y destacó las políticas implementadas para ofrecer desde el Estado provincial un servicio de calidad, eficiente, cercano y transparente para los ciudadanos.
Luego, el gobernador realizó un racconto de la evolución en la matriz productiva de San Juan a lo largo de la historia, poniendo el foco en su diversificación reciente a través de la industria textil, la minería, las energías renovables, el cannabis medicinal y el turismo, a través de la inversión en deporte.
Además, destacó que durante su gestión impulsó el apoyo al sector privado, ya que "acompañándolo es la única manera en que podemos sostener el empleo. Gracias a ello contamos con uno de los índices más bajo de desempleo en el país".
Respecto a la función pública, Uñac aseguró que "necesitamos un Estado moderno, que capacite a su personal y que facilite la tarea de gobernar, para que los ciudadanos sientan que ponemos los ojos en ellos y atendemos sus necesidades, en un Estado que tiene que estar presente", concluyó.