![]() |
La expresidenta había recibido recientemente a nueve economistas en su departamento de San José 1111. |
San Juan 16:55 19/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El Tribunal fijó nuevas restricciones y pautas más exigentes sobre las visitas que recibe la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111, donde cumple condena a seis años de prisión por el caso Vialidad.
La decisión se tomó ante la cantidad de personas que recibe a diario y las publicaciones que la propia exmandataria realiza en sus redes sociales.
La última fotografía que publicó Fernández de Kirchner en la red social X, en la que se la ve reunida con un grupo de economistas en el Día del Militante, se constituyó como “la gota que rebalsó el vaso”, según indicaron fuentes judiciales a Clarín.
Desde que cumple arresto domiciliario, el juez de ejecución de la pena, Jorge Gorini, había autorizado todas las visitas tramitadas, pero la reciente imagen fue considerada “una provocación” por el Tribunal.
La imagen en cuestión mostraba a diez personas alrededor de una mesa, con el mensaje: “En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”.
El abogado de la expresidenta, Carlos Beraldi, tramitó la autorización, pero no se especificó que ingresarían como parte de una misma comitiva.
Ante esta situación, el Tribunal restringió las condiciones de visitas.
Según estableció el juez Jorge Gorini, no podrá recibir personas más de dos veces por semanas y un máximo de tres personas por dos horas.
Desde que la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena en junio de este año, la expresidenta recibió un flujo constante de visitantes.
Según se puede constatar en las fotos que ella misma publicó, Cristina Kirchner mantuvo 13 reuniones con al menos 30 personas que la visitaron, incluyendo figuras como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, y el músico cubano Silvio Rodríguez.
El Tribunal observó con molestia esta “libertad con la que contaba la e Presidenta en cuenta a las visitas”.

