![]() |
El Presidente de la Nación participó de un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde acusó a quienes lanzan críticas al Gobierno de ser quienes “todos los días nos quieren deprimir”. |
San Juan 17:01 18/7/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
En medio de la crisis económica que enfrenta la Argentina desde hace un tiempo, profundizada por la pandemia de coronavirus y las sucesivas malas gestiones de los distintos Gobiernos de turno, Alberto Fernández apuntó contra los que critican su desempeño y los acusó de ser quienes “todos los días nos quieren deprimir”.
Sus declaraciones se dan en el marco de una fuerte interna político-económica que ha desembocado en las últimas semanas en la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía y los consecuentes dichos de Cristina Fernández, con quien el mandatario mantiene una tensa relación.
Al respecto del contexto actual que azota a la población argentina, y tras dos años de pandemia que tuvieron su repercusión en la salud mental de la gente, el Presidente comentó un artículo que leyó al respecto de la cuestión: “Hablaba de los efectos de la pandemia, de la angustia que ha dejado en nosotros, de cómo ha crecido la depresión después de la pandemia.
Hablaba en términos universales, no de la de la Argentina. Y me preguntaba cuánto tenemos que hacer para ayudar a que esa gente salga de ese estado depresivo”, comenzó.
En ese sentido, recordó de la misma nota que el 60% de la gente sale de la depresión y que 40% “queda con momentos recurrentes”. Fue ahí cuando deslizó: “A nosotros todos los días nos quieren deprimir, hacen lo imposible para hacernos sentir que estamos en el peor de los mundos”.
Bajo esa postura, explicó las formas en que quieren “deprimir” a los argentinos. “Algunos, hablando… Los mismos que nos causaron la depresión vienen a contarnos lo deprimidos que estamos”, apuntó en un claro mensaje contra el arco opositor.
Sin embargo, hizo una salvedad.
“En ese estado de desconcierto algunos repiten una frase que dice: ‘La política son todos iguales’. Y no somos todos los mismos”, dijo y diferenció entre quienes creen en una sociedad “justa, igualitaria, soberana”, y entre aquellos que apuestan a una “sociedad claudicante, que tiene amparo para la mitad de la Argentina y deja a la intemperie a la otra mitad”.
Así, lanzó: “No estamos entre estos últimos, estamos entre los primeros”.
Por otra parte, tras una semana en la que la cotización libre -la divisa estadounidense que se ofrece en el mercado informal- alcanzó su máximo nominal histórico de 293 pesos para la venta, el líder del Frente de Todos culpó a los turistas por su escalada.
En ese sentido, aseguró que hoy el país no es “un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir el dólar blue, ni tampoco el lugar donde algunos especuladores con el CCL hacen subir el dólar y a todos nos intranquiliza”, sino que la Argentina “es esta, la que produce, la que invierte, la que trabaja, la que genera empleo, la que educa, la que sana, todo eso es la Argentina. No olvidemos, tenemos una patria formidable”.