INSEGURIDAD VIAL
La primera semana del año terminó con 13 víctimas fatales

Así lo manifestó la organización no gubernamental Luchemos por la Vida; advirtió que en todos los casos estuvo “el error humano desencadenando tragedias”.

San Juan 11:56 10/1/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En apenas siete días trece personas perdieron la vida en siniestros viales en Argentina. Fueron cinco los episodios de inseguridad al volante que ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén. 

Así lo manifestó la organización no gubernamental Luchemos por la Vida, en un comunicado que recopila los hechos acontecidos la primera semana del año. Además advirtió que aunque se trató de accidentes de distintas naturalezas, todos tuvieron el denominador común del “error humano desencadenando tragedias”, ya sea por consumo de sustancias, exceso de velocidad u otras infracciones a las leyes de tránsito. 


El primero y el que más impacto mediático tuvo fue el que el pasado 2 de enero hirió a cuatro personas en los Bosques de Palermo y se cobró la vida de la ciclista Marcela Bimonte, de 62 años, en manos de José Carlos Olaya González (32), quien abandonó su vehículo a pie y luego huyó en la camioneta de sus amigos. 

Al día siguiente murieron dos personas en Córdoba, al despistarse la camioneta en la que circulaban en la ruta 7, entre Lavalle y La Cautiva, a la altura del km 549. Por causas que se investigan, la Ford Ecosport con cuatro ocupantes se salió de la ruta y terminó contra un alud de tierra en la banquina. 

En Neuquén, cuatro personas fallecieron, entre ellas dos menores de 8 y 14 años, y otra resultó con heridas de consideración debido a un choque frontal ocurrido el pasado viernes en la ruta nacional 237, a la altura de Corral de Piedra.