Sobre 43 países incluidos en el “Global Pensión Index” elaborado el Mercer Institute, la Argentina volvió a aparecer en el puesto 42, con una nota que solo supera a la de Tailandia. El peor aspecto, según el informe, es la escasa “sostenibilidad” del sistema. |
San Juan 10:34 10/1/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
La Argentina tiene el segundo peor sistema previsional sobre una lista de 43 países que abarcan al 65% de la población mundial, según el “Global Pension Index 2021″ compilado por el Mercer CFA Institute.
El único de los 43 países con un puntaje inferior al de la Argentina incluidos en este índice Global sobre la calidad de los sistemas jubilatorios es Tailandia.
Además, la diferencia entre ambos países, que también habían sido los peor rankeados en el índice 2020, se achicó.
En la calificación general, la nota sobre la calidad del sistema previsional argentino cayó de 42,5 a 41,5 puntos, mientras que la de Tailandia cayó menos, de 40,8 a 40,6, quedando a menos de un punto de la Argentina.
Mercer elabora el índice general de cada país en función de tres subíndices o notas sobre cuán adecuado es el sistema (para lo cual mide los beneficios que brinda, su diseño, los ahorros que general, la proporción de gente que accede a vivienda propia, el apoyo del gobierno y el crecimiento de la masa jubilatoria), cuán sostenible es (lo que incluye grado de cobertura, cantidad de activos totales, demografía, gasto público y deuda pública y tasa de crecimiento de la economía) y cuál es su grado de integridad (evaluación que involucra la calidad de las regulaciones, las instituciones que gobiernan el sistema, la protección que otorga, la calidad de comunicación y los costos operativos).
El índice general es construido asignando a la “Adecuación” una ponderación del 40%, a la “Sostenibilidad” un 35% y a la “Integridad” un 25 por ciento.
Islandia, con un puntaje general de 84,2 puntos sobre 100, goza del mejor sistema jubilatorio del mundo. Países Bajos y Dinamarca se le suman en el podio de los tres países mejor evaluados, aquellos cuya nota alcanza el nivel A, el más alto del sistema, con un puntaje superior a los 80 puntos, por lo cual se consideran sistemas jubilatorios “robustos y de primera clase, que brindan buenos beneficios, son sustentables y tienen un alto nivel de integridad”.
Los países latinoamericanos calificados son Chile, el mejor rankeado, con 67 puntos en el índice general, Uruguay (60,7), Colombia (58,4), Perú (55), Brasil (54,7), México (49) y la Argentina (41,5).
Cualquier comparación de los sistemas jubilatorios es controvertida, dice el informe, pues cada uno se desarrolló en un particular contexto económico, social, cultural y política y en sus propias circunstancias históricas. Por ello no hay un sistema único que convenga transplantar, sin cambios, de un país a otros.