SAN JUAN
Más de 4.000 sanjuaninos inscriptos, avanzan las capacitaciones del Programa Joven Podés

Sergio Uñac destacó la mirada federal y la participación de jóvenes de los 19 departamentos con el fin de potenciar el emprendedurismo como salida laboral.

San Juan 17:29 13/7/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Joven Podés es un programa lanzado por el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, en conjunto con la Sociedad Israelita, que busca que jóvenes emprendedores se atrevan a poner en marcha ideas innovadoras y que apunta a potenciar el emprendedurismo como salida laboral. 

Luego de las visitas a todos los departamentos promoviendo dicho programa y una vez finalizado el proceso de inscripción, comenzarán las capacitaciones mediante Zoom y YouTube, las cuales fueron presentadas de manera oficial este martes. 

Presidió el acto el gobernador Sergio Uñac, quién estuvo acompañado por el secretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el director de Juventudes, Emiliano Paradiso y el director de Planificación, Evaluación y Monitoreo, Gustavo Sprei. 

Durante su discurso, el gobernador sanjuanino recordó que el fortalecimiento de las políticas de juventudes fueron parte de la palabra empeñada en el comienzo de su segunda gestión y "hoy estamos cumplimiento para que este programa llegue a los jóvenes de los 19 departamentos la provincia. Vi a los intendentes involucrados, cosa que agradezco, hablando del presente y el futuro".

"En definitiva se trata de eso, que el Estado provea las herramientas para que, en este caso, los jóvenes puedan desarrollarse", indicó y sumó un dato significativo: "casi el 60 por ciento de los inscriptos son mujeres, un hecho distintivo de este programa". 

"Hemos escuchado decir muchas veces que los jóvenes son el futuro, pero a todas luces podemos decir que son el presente, necesitan de una oportunidad y eso es lo que estamos promoviendo desde el Estado provincial", culminó. 

Sobre el cierre, saludó y felicitó al ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay, quién se encuentra realizando tareas desde su domicilio particular, por ser positivo de COVID-19, a quién le deseó una pronta recuperación. 


Paradiso dio detalles de la primera etapa, que hará foco en lo motivacional: "Contaremos con testimonios, entre ellos el de un sanjuanino reconocido a nivel nacional como es Darío Barassi, quien nos contará sobre su experiencia emprendedora y el enfrentar desafíos, además de testimonios de otros jóvenes emprendedores del país”. 

Este programa tiene dos objetivos centrales, uno es la habilidad de emprender y el otro es potenciar el desarrollo emprendedor, según explicó Paradiso. “Cuando hablamos del primero, es para cualquier joven que tiene una idea, entonces el Gobierno de San Juan lo ayudará para que salga adelante. 

Por otro lado, el joven que ya tiene un emprendimiento también será asistido por el Gobierno para que logre salir adelante”, dijo. Entre otros datos, el funcionario informó que más de 4.000 jóvenes se inscribieron con proyectos individuales y asociativos en la provincia, entre ellos los de impacto social, que tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes, como lo referido a la fuente laboral y los de impacto ambiental. 

“Este programa es diverso, inclusivo, participativo y federal. Hay sectores tecnológicos, educativos, textiles, de producción, servicios y alimentos”, culminó Paradiso y agradeció al gobernador el impulso dado al programa en su discurso anual.