DIVISA EXTRANJERA
El dólar blue vuelve a caer tras el desplome de ayer

Luego de que el paralelo registrara el jueves una fuerte caída, vuelve a registrar otro descenso. En tanto, el oficial avanza lentamente.

San Juan 16:54 30/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

El dólar blue vuelve caer este viernes. Tras el desplome de $ 8 que registró el jueves, el billete que opera en la plaza informal retrocede otros $ 4 y se ubica en $ 150. El miércoles, había tocado un pico de $ 162, luego de seis ruedas consecutivas al alza que incluyeron importantes saltos de la cotización. 

Según trascendió ayer e informó El Cronista, lo que generó la fuerte caída fue una maniobra de venta por parte de una "mano amiga", como se le suele llamar en estos casos a alguna entidad cercana al Gobierno, cuyo propósito es ponerle un freno y hacer caer la cotización. 

Además, se había anticipado que hoy volvería a registrar otra baja. Con esta nueva caída, el paralelo pierde lo que había sumado esta semana. Sin embargo, se ubica $ 8 por encima de lo que cotizaba a principios de la semana pasada, cuando terminó la calma que presentaba desde hace varios meses y empezaron los movimientos al alza. 

Por su parte, las cotizaciones financieras mantienen la tendencia al alza que vienen registrando en las últimas semanas, aunque reducen su avance respecto a las subas que mostraban durante gran parte del rueda. El dólar MEP sube 0,2% y se ubica en más de $ 152, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanza 0,3% y ronda los $ 156. 

En tanto, el dólar mayorista cerró la rueda en $ 93,56, seis centavos arriba del cierre de ayer, mientras que el minorista se mantuvo sin cambios en $ 98,50 en el Banco Nación y ascendió a $ 98,89 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). 

De esta manera, el dólar "solidario" cotiza en más de $ 163 en promedio. Por lo tanto, está $ 13 arriba del precio del blue, lo que lleva a ampliar nuevamente la diferencia entre ambas cotizaciones. Con la suba del miércoles, el paralelo había quedado muy cerca de alcanzarlo. 

Por otra parte, en las dos últimas ruedas, la intervención del BCRA en el mercado de cambios ha arrojado saldos neutros, lo cual se da en un contexto de incremento de la demanda que habitualmente se da a finales de cada mes por el cierre de posiciones, según indican los analistas.

No obstante, en el marco de las fuertes liquidaciones del campo, la autoridad monetaria acumula compras netas por cerca de u$s 1460 millones. Al final de la rueda de hoy, se sabrá si logra superar el saldo de marzo, cuando totalizó u$s 1476 millones.