
San Juan 17:40 11/3/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
El Senado extendió esta tarde el protocolo de sesiones virtuales y mixtas y se dispone a tratar una veintena de pliegos de candidatos a jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, entre los que se destaca el de Roberto Boico, ex abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, como integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
El primer debate ordinario del año comenzó a las 14:10, con la discusión de la prórroga por 60 días del protocolo para las sesiones y reuniones de comisión con modalidad mixta, que fue aprobado con 61 votos afirmativos y 1 negativo.
Al exponer como miembro informante, la vicejefa del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, explicó que la Comisión de Acuerdos -que preside- decidió emitir dictamen favorable para 22 aspirantes a la Justicia.💻Con 60 votos afirmativos y 5 abstenciones quedan aprobados los acuerdos para nombrar funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Defensa
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 11, 2021
"Es importante el rol que tienen las audiencias públicas en cuanto a la legitimidad que necesitamos de los magistrados y las magistradas que van a administrar justicia", expresó y defendió que el oficialismo siga los procedimientos dispuestos por el Senado para la designación de jueces, a diferencia de lo que sucedió durante el macrismo.
Si bien durante la última reunión de la Comisión de Acuerdos en la que los senadores evaluaron a los candidatos no hubo objeciones a ninguno de ellos, a la hora del debate en el recinto, Juntos por el Cambio puso en cuestión el pliego de Boico y anunció que no lo votará.
En este sentido, la senadora del PRO, Laura Rodríguez Machado, “es cierto que la Comisión de Acuerdos pasó todos los procesos pero este Senado analiza, también, la cuestión de imparcialidad de los jueces, no solamente los antecedentes académicos o jurídicos".
"Juntos por el Cambio no va a votar el pliego de un hombre que no solo es amigo sino que también defendió a la expresidenta en sus causas.
No es amigo, es re amigo”, agregó y rechazó que durante el macrismo se hayan designado jueces a dedo. "Nosotros no teníamos mayoría en el Senado. Todos los nombramientos que propusimos fueron votados por la oposición de entonces", respondió.
A su turno, la senadora oficialista, María de los Ángeles Sacnun, apuntó de lleno a la justicia y evaluó que "la oposición en la Argentina está muy cómoda con este Poder Judicial que no le da respuestas a los ciudadanos y ciudadanas; que activan solamente las causas que les competen cuando son causas que pueden tocar sus privilegios".
"Los aspirantes han cumplido todos los pasos institucionales que establece la ley, es importante que digamos esto porque durante la gestión anterior se han nombrado jueces a dedo", agregó el senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, a su turno.
Boico fue abogado de la actual vicepresidenta en la causa que se abrió en su contra por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán y se desempeñó durante poco menos de un año en la Cámara de Casación Penal.
El letrado fue propuesto por el Poder Ejecutivo como vocal de la Cámara Federal porteña, tribunal en el que se encuentran Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, cuestionados por el oficialismo y cuya continuidad quedó sujeta a la realización de un concurso por decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Ambos jueces son objetados por el Frente de Todos debido a que su designación se realizó por el mecanismo de traslado y sin acuerdo del Senado durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Además, el Senado tratará en la sesión de este jueves otros 21 pliegos judiciales entre los que se encuentra el de Eduardo Di Lorenzo, exjuez subrogante en el Juzgado Federal número 2 de Lomas de Zamora y aspirante a vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.