POLÍTICA
Francia rindió homenaje al maestro Samuel Paty, símbolo de la libertad de expresión

El presidente francés Emmanuel Macron pronunció un emotivo discurso desde la Universidad de la Sorbona en el que resaltó los valores republicanos de libertad de expresión e igualdad. El mandatario francés defendió la enseñanza laica de las escuelas francesas y homenajeó a la figura del profesor Samuel Paty, asesinado el pasado 16 de octubre.


San Juan 10:54 22/10/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

La Universidad de la Sorbona fue el lugar de homenaje para el profesor Samuel Paty, asesinado el pasado viernes por un joven perteneciente a una rama radical islamista luego de que el maestro mostrara en sus clases caricaturas del profeta Mahoma. Francia despidió a este docente con honores de un símbolo de la libertad de expresión e hizo un alegato de los valores republicanos frente al fundamentalismo y el extremismo. 

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este 21 de octubre en el homenaje nacional al profesor decapitado que Francia "no renunciará a las caricaturas" y proseguirá "el combate por la libertad" que Samuel Paty encarnaba. Al homenaje, de carácter profundamente sobrio y respetuoso, acudieron personalidades de todo tipo de la política francesa, familiares y compañeros del maestro. Samuel Paty era profesor de un instituto de educación secundaria en los suburbios de París y el encargado de llevar la clase de libertad de expresión, donde mostró las caricaturas de Mahoma. 

La Administración francesa elogió su labor y Macron le dedicó varios minutos de su discurso. Su asesino era un joven de 18 años de origen checheno, aunque nacido en Moscú, que intentó localizar al docente durante la tarde del pasado viernes para asesinarlo con arma blanca. Paty había protagonizado una fuerte polémica entre varios padres de alumnos que se habían indignado por la clase que había impartido con las caricaturas. "Defenderemos el laicismo. Y la libertad que enseñabas tan bien. No renunciaremos a caricaturas ni a las ilustraciones", dijo Macron en una ceremonia celebrada en el patio de honor de la universidad parisina "lugar del humanismo" y del "saber universal". 

El féretro fue portado a hombros por la Guardia Nacional Republicana, mientras a petición de la familia sonó la canción "One", de U2, y fue despedido también con La Marsellesa, himno nacional que entonaron los ciudadanos congregados en las puertas de esa institución. Sobre el cofre estaba la Legión de Honor, la condecoración más alta de Francia que fue otorgada póstumamente al maestro. 

Macron tuvo duras palabras contra el extremismo islámico, que desde 2015 ha protagonizado una serie de atentados en Francia y que en varias ocasiones ha golpeado los pilares de la libertad de expresión. "Fue asesinado precisamente porque encarnaba la República", dijo Macron visiblemente emocionado. "Lo mataron porque los islamistas quieren nuestro futuro. 

Saben que, con héroes silenciosos como él, nunca lo tendrán". France 24 pudo hablar con Diana Jallón, periodista afincada en París, que destacó que “la ciudadanía francesa volverá a exigir medidas para frenar esta oleada de ataques, pero es también responsabilidad de la ciudadanía comprender que no toda la población musulmana del país es culpable de esto. Los franceses no deberían caer en radicalizarse por el lado opuesto a estos fundamentalistas islámicos”.