NEGOCIOS
La IGJ dictaminó la disolución y liquidación de la firma Re/Max por actividad ilícita

A partir de una denuncia presentada por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, la Inspección General de Justicia determinó que es ilícita la modalidad de desarrollo de la actividad inmobiliaria bajo el régimen de franquicia.

San Juan 11:01 9/9/2020 - RedacciónSanjuan@

a Inspección General de Justicia (IGJ) prohibió a la empresa RE/MAX ejercer la actividad inmobiliaria, como resultado de un pedido del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba). Así, ordenó la inmediata disolución y liquidación de la empresa.

El organismo consideró ilícito el modelo de negocios, dado que la actividad no puede ser franquiciable. RE/MAX hace años que está bajo la lupa del sector y se la señala por promover inmobiliarias sin empleados, que son en su mayoría monotributistas, sin ningún costo para la franquicia principal y que reciben una instrucción básica por parte de la marca. Se estima que hay cerca de 4.000 personas trabajando en dichas condiciones.

SE pudo saber de fuentes de la IGJ que la resolución se firmó ayer martes y fue notificada a RE/MAX Internacional y a ese Colegio.

De acuerdo con dicha resolución (Nro. 0000350), firmada por Ricardo Nissen, es "ilícito" que las inmobiliarias operen bajo régimen de franquicias.

Así las cosas, tal como resolvió la IGJ, la empresa deberá dejar de operar en el país y, por lo tanto, tendrá que iniciar su proceso judicial de disolución y posterior liquidación, en el marco de lo dispuesto en los artículos 18 y 19 de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales.

De acuerdo con la resolución, el organismo que conduce Nissen cuestiona la naturaleza de este negocio, que cuenta con una franquicia principal y que, a partir de allí, se subfranquicia a agentes y corredores.

Para la IGJ, la empresa "ejerce indirectamente le corretaje inmobiliario eludiendo la legislación local, que establece imperativamente requisitos para esa actividad y se beneficia a través de RE/MAX Argentina S.R.L., participando de las comisiones de las operaciones inmobiliarias intermediadas por los números sub franquiciados, más allá de que esas participaciones pudieran aparecer ficticiamente calificadas como regalías o concepto similar, contributivo del uso de la marca 'RE/MAX'".

"La exteriorización de la marca 'Remax' por parte de esas sub franquiciadas", plantea la resolución, "genera en favor de éstas la falsa apariencia de pertenecer a un grupo económico, lo que las beneficia en base a una publicidad engañosa, que, a su vez, beneficia a la franquiciante, permitiéndole participar indirectamente de una operatoria que no podría realizar por sí misma, en forma directa".