El infectólogo Eduardo López dialogó con el conductor de “Cada Mañana” sobre la posibilidad de volver a fase 1 de cuarentena en algunos lugares de la Argentina.
San Juan 11:31 4/9/2020 - RedacciónSanjuan@
El médico infectólogo del Hospital Gutiérrez, Eduardo López, dialogó con el periodista Marcelo Longobardi sobre el aumento significativo de los contagios en la Argentina. Durante el programa radial “Cada Mañana”, el médico dijo que estamos antes tres escenarios.
“El primero es que AMBA, los casos están estabilizados. En segundo lugar, en el conourbano, la curva sube lentamente. Mientras que el interior de la provincia de Buenos Aires y en el resto de las provincias, hay un aumento exponencial”, indicó.
Y aclaró: “Estamos ante un escenario donde el 35 o el 37% de los casos vienen del interior del país. Es una situación crítica donde tensa el sistema sanitario”. En referencia a la ocupación de camas, dijo: “El AMBA tiene algunos municipios que tiene el sistema más saturado pero no esta desbordado. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, el número de camas de Terapia Intensiva no superó el 58%”.
Asimismo, reconoció que el pedido de los médicos de Terapia Intensiva sobre la falta de recursos humanos, es importante porque “no existe la posibilidad de formar en 6 meses un terapista”.
Sobre la posibilidad de retroceder de fase, López dijo: “A mi me parce que volver una fase o dos fases tienen que hacerse por jurisdicción. En este aspecto no está la sociedad ni la condiciones para extenderlo en todo el país”. Y advirtió: “Hay lugares que conviene hacer una cuarentena más restrictiva, localizada y de corto tiempo para implementar las medidas. Mientras que otras provincias que pueden seguir flexibilizando”.
“La Ciudad de Buenos Aires está en una situación que no tiene porque retrogradarse. La apertura paulatina y controlada para ver qué pasa está bien. En el conurbano debería analizarse por municipio, pero no la generalizaría”, indicó.
En comparación con otros países del mundo, aseguró que la “nueva cuarentena debería ser localizada y de corto tiempo”. Y aclaró: “La peor cuarentena es la que no se cumple y la gente no está para una cuarentena muy restrictiva homogenizada para todo el país”. Según el infectólogo es importante aumentar el testeo.
Consultado sobre la apertura de colegios, dijo que “abrir todas las escuelas al mismo tiempo sería un error”, pero aconsejó que “si los chicos llevan barbijo, se ventilan las aulas y hay distancia social, no debería haber un aumento de casos”. “Me parece que si el cálculo que está haciendo el ministerio de 3 alumnos por aula, no hay mucho riesgo de impacto”, dijo.
Sobre el final, manifestó: “Lo que tenemos que tratar que la pandemia no termine siendo cada acto que se hace una nueva grieta”.