CONGRESO
Avanza en el Senado el desplazamiento de 3 jueces

Sin la presencia de Juntos por el Cambio, la comisión de Acuerdo de la Cámara Alta se pronunció contra los traslados de los camaristas Leopoldo Bruglia Pablo Bertuzzi y del juez del TOF 7 Germán Castelli, que se produjeron durante el macrismo. Como el oficialismo tiene mayoría en el recinto, se descuenta que esos magistrados deberán volver a sus tribunales de origen.

San Juan 19:17 4/9/2020 - RedacciónSanjuan@

La comisión de Acuerdo del Senado votó este viernes en contra de los traslados de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y del juez Germán Castelli, que se produjeron durante el gobierno de Mauricio Macri.

Estos jueces intervienen en causas sensibles para el kirchnerismo. Bruglia y Bertuzzi confirmaron el procesamiento de la vicepresidente Cristina Fernández en la causa de los cuadernos de las coimas y Castelli integra el tribunal que se encargará del juicio oral de ese caso.

Sin la presencia de Juntos por el Cambio, que impugnará la sesión, ni de la de los jueces impugnados, la comisión de Acuerdo avanzó con el rechazo de los traslados de esos 3 magistrados.

Como el Frente de Todos tiene mayoría en la Cámara Alta, se descuenta que los jueces sin acuerdo deberán volver a sus juzgados de origen.

En los casos de Bruglia y Bertuzzi el kirchnerismo también buscará sus destituciones, al anticipar que enviarán sus antecedentes al Consejo de la Magistratura al considerar que los magistrados fueron parte de una "persecución política".

El kirchnerismo considera que los traslados de estos magistrados a otros tribunales no cumplieron con el procedimiento establecido por la Constitución, que establece la participación del Consejo de la Magistratura, del Poder Ejecutivo y el acuerdo del Senado para la designación de un juez en un determinado tribunal.

Los jueces Bruglia y Bertuzzi integraban un Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py y en 2018, fueron nombrados por decreto del presidente Mauricio Macri para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal, la primera instancia de revisión de lo actuado por los 12 juzgados federales de instrucción del fuero de excepción. Entre los fallos que dictaron se encuentra el procesamiento de Cristina Fernández en la causa de los cuadernos de la corrupción.

Por su parte, Germán Castelli es juez del Tribunal Oral Federal 7, donde tramita esta causa.

La audiencia, presidida por la senadora cristinista Anabel Fernández Sagasti, se llevó adelante por videoconferencia. Fue convocada a pesar de que la jueza en lo contencioso administrativo federal Alejandra Biotti había ordenado al Senado, semanas atrás, abstenerse de la revisión.
Sin embargo, el oficialismo desoyó el planteo de Biotti y aprobó un proyecto de resolución -presentado por el oficialista Mario Pais- en el que justifica su rechazo señalando que "las materias del Poder Legislativo están fuera de la competencia del Poder Judicial".

Este jueves pasado, la Corte Suprema analizó el pedido de per saltum de Bertuzzi y Bruglia pero postergó una definición del tema para el jueves próximo.

Hoy viernes, en tanto, la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó la cautelar apelada por Bertuzzi y Bruglia para que el Senado no avance con la revisión de sus traslados.

Juntos por el Cambio impugnó la audiencia y avisó mediante una carta que no estaría presente. Consideran que no se cumplieron los plazos para convocar, que no se puede hacer de forma remota y que "el Senado no tiene competencia para considerar" estos pliegos.

Los legisladores de la oposición remarcaron en la nota enviada a la comisión que “siendo que los decretos” se “encuentran firmes y consentidos y, además, no fueron impugnados ni administrativa ni judicialmente, resulta evidente que, en el hipotético caso que tuviesen un vicio -lo cual, no ocurre-, sólo podrían ser revisados -y, eventualmente, anulados- por el Poder Judicial”.

Los pases de otros 7 jueces que, a diferencia de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, sí asistieron a la videoconferencia de hoy, serán evaluados por los senadores.

Desde el oficialismo se destacó la actitud de estos magistrados de comparecer en la audiencia, en contraste con la posición de los tres primeros que decidieron no presentarse por considerar que la revisión de sus pases es ahora competencia del Poder Judicial.

Se trata de los jueces Zunilda Niremberger, Juan Manuel Iglesias, Eduardo Farah, Esteban Hansen, Federico Villena, Enrique Velázquez y María Verónica Skanata, sobre cuya situación aún deberá expedirse la comisión de Acuerdos.