Así se lo confirmó Enio García, jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense. El caso testigo: Villa Azul. Preocupación entre los intendentes del interior.
San Juan 11:32 24/6/2020 - RedacciónSanjuan@
La provincia de Buenos Aires delinea un plan para evitar un posible colapso del sistema de salud en el conurbano, la región del territorio bonaerense más afectada por la pandemia de coronavirus.
Se trata de un dispositivo que contempla el traslado de pacientes graves entre municipios cercanos con el objetivo de descomprimir distritos que tengan una alta demanda de camas de terapia intensiva.
La medida fue confirmada a TN.com.ar por Enio García, jefe de asesores del Ministerio de Salud de la Provincia y otras fuentes oficiales que explicaron que la iniciativa se pondrá en marcha cuando un municipio tenga más del 80% de sus unidades de cuidados intensivos (UTI) ocupadas.
“Las derivaciones se piensan para municipios cercanos, no tiene mucho sentido llevar a una persona desde el conurbano hasta el interior de la provincia de Buenos Aires. Hay complejidades en el traslado de pacientes graves que debemos tener en cuenta”, explicó el funcionario en diálogo con este medio.
En la Provincia descartan, por el momento, que el gobierno de Axel Kicillof piense en utilizar camas de terapia intensiva de municipios del interior bonaerense como Tandil o Bahía Blanca. Por lo bajo, varios intendentes mostraron su descontento ante la posibilidad de recibir pacientes infectados con COVID-19.
“Si en algún momento encontramos la manera de hacer traslados tan extensos sin poner en riesgo al paciente lo vamos a hacer, pero no es la prioridad”, insistió García.
Aunque el plan de traslados no se puso en marcha de manera oficial, existe un antecedente en el territorio bonaerense. Tras la explosión de casos en Villa Azul, el asentamiento ubicado en el límite entre Avellaneda y Quilmes, los hospitales de esos municipios se colmaron y algunos vecinos recibieron asistencia médica en Almirante Brown. Para la cartera de Salud es un caso testigo de la aplicación de este plan.
Cuando el Ministerio de Salud bonaerense dispone el traslado de un paciente con COVID-19 de un municipio a otro, se le paga al distrito que recibe a la persona la cifra de $2000 por cada día de atención en centros extrahospitalarios montados para combatir la pandemia. El dinero forma parte de un convenio firmado a principios de junio entre la Provincia y los jefes comunales.