![]() |
| El argumento principal de los jefes comunales radica en una desigualdad fiscal frente al sector privado. |
San Juan 09:38 26/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
En medio de las negociaciones que se llevan a cabo en el Congreso de la Nación para el tratamiento de la reforma tributaria, intendentes de todo el país realizaron una presentación formal ante la Cámara de Diputados para solicitar una significativa reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a nivel municipal.
El reclamo apunta a incluir en el proyecto fiscal una baja del IVA del 21% al 10,5% que aplique a todas las compras y contrataciones efectuadas por los municipios.
El encuentro se realizó ayer martes y fue convocado por el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, Juan Fernando Brügge.
Contó con la presencia de intendentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM), liderados por su presidente y también intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto con miembros del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), incluyendo a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el viceintendente de Córdoba Capital, Javier Pretto.
El argumento principal de los jefes comunales radica en una supuesta desigualdad fiscal respecto al sector privado, que sí puede descontar el IVA como crédito fiscal. Sobre esta diferencia, el diputado Brügge expresó durante la reunión:
“El municipio paga IVA sobre todo lo que compra, pero no puede descontarlo de nada. Eso genera una desigualdad muy fuerte frente al sector privado y un costo operativo que termina impactando en los recursos públicos”.
En el cierre de la jornada, los intendentes firmaron un documento conjunto dirigido formalmente a los diputados, solicitando que la reducción del IVA sea incorporada expresamente en el proyecto de reforma tributaria que el Gobierno planea enviar al Congreso en las próximas semanas.
Brügge recordó que en 2024 la recaudación total por IVA ascendió a 43 billones de pesos, y señaló que permitir que una parte de esos recursos quede en los gobiernos locales “podría cambiar rápidamente la ecuación fiscal con la que hoy deben enfrentar obras, servicios y demandas urgentes”.
De acuerdo con lo expuesto por los intendentes, la propuesta de bajar el IVA al 10,5% tiene como objetivo liberar recursos para “inversión directa en obras, servicios esenciales y asistencia a la población, o bien facilitar la reducción de tasas municipales”.
