Tras la elección del bodeguero "Pepe" Zuccardi como presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), la organización Bodegas de Argentina rechazó "la forma en que se eligieron las autoridades" y sus intereses.
San Juan 09:28 19/2/2020 - RedacciónSJ
Por estos días de febrero, una crisis sacude al sector vitivinícola argentino. Las principales bodegas del país rechazan la nueva conducción de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) que se encarga desde la producción primaria, la comercialización y la exportación de vinos.
Fue electo el bodeguero José “Pepe” Zuccardi, actual titular de la Unión Vitivinícola (UVA), como presidente de la Coviar, quien ganó por 7 votos contra 1.
La designación de Zuccardi no cayó bien entre algunos productores, como por ejemplo la organización Bodegas de Argentina. La presidenta de esta, Patricia Ortiz, le dijo a MDZ Radio: "Yo a Zuccardi lo conozco desde hace años y es un empresario exitoso, pero no una persona conciliadora. Creo que no es la persona para este momento como están las cosas. No vemos la urgencia que tienen algunos por perpetuar la Coviar. Nos hace pensar que tienen otros intereses".
En un comunicado, Bodegas de Argentina dijo: "Debemos manifestar nuestro rechazo a la forma en que se eligieron ayer nuevas autoridades en reunión de directorio de COVIAR, siendo que éstas no responden al pedido de renovación planteado y representan exclusivamente a estos mismos sectores cuyo proceder cuestionamos. Creemos que el nuevo triunvirato de autoridades, a la cual se agrega una vicepresidencia tercera de dudosa legalidad, choca de lleno con nuestros reclamos, que lamentablemente no tuvieron eco dentro del pequeño grupo de personas que hace años manejan la institución a su discreción (legalmente incuestionable) y que se adjudican el monopolio de la voz del vino".
Como respuesta, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) respondió a Ortiz y a su organización con otro comunicado: "Las críticas y las denuncias infundadas, los agravios, acusaciones y el no respeto a la legitimidad manifestado por la actual conducción de Bodegas de Argentina es un intento real por instalar un modelo vitivinícola de concentración económica y exclusión, que va en detrimento de la diversidad y competitividad que caracterizan a nuestra industria y de la necesidad que plantean los consumidores.
Las entidades privadas, productores y bodegas que integran la COVIAR sostenemos y promovemos un modelo inclusivo para las economías regionales, acentuando el valor de cada uno de los actores de la cadena productiva en beneficio del consumidor.
Rechazamos el intento oculto de desnaturalizar a la COVIAR, concentrar el poder y trasladar el epicentro de las decisiones vitivinícolas a Buenos Aires. Con maniobras espurias se intenta instalar en la opinión pública, en los medios de comunicación y en la dirigencia política y económica equívocos y mentiras, por el sólo hecho de no estar de acuerdo con que se represente a la cadena de producción vitivinícola en su totalidad".

