"Fue una reunión muy productiva. Hablamos de la sostenibilidad de la deuda y de la situación de la economía argentina'', dijo Guzmán.
San Juan 10:14 29/1/2020 - RedacciónSJ
El ministro de Hacienda, Martín Guzmán, llevó adelante su primera reunión oficial con el Fondo Monetario Internacional en el marco de las negociaciones para renegociar la deuda externa, y tras culminar el encuentro tanto fuentes del organismo como el propio funcionario destacaron que el diálogo había sido "productivo''.
El encuentro se realizó en el consulado argentino en Nueva York y marcó el inicio de las negociaciones oficiales entre el país y el organismo multilateral para avanzar en la discusión de un nuevo acuerdo por la deuda de alrededor de u$s 44.000 millones que el país tiene con el Fondo. En ese marco, el ministro y los directivos del organismo también analizaron el proceso de reestructuración de deuda que tiene previsto llevar adelante la Argentina.
Del encuentro también participaron el representante del Cono Sur ante el FMI y representante argentino ante el organismo, Sergio Chodos, mientras que por el FMI estuvieron presentes el jefe de la misión argentina, el venezolano Luis Cubeddu, y la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, Julie Kozack.
Culminada la charla, Cubeddu consideró que el diálogo mantenido con Guzmán en el contexto de renegociación de deuda fue "bastante productivo''. El funcionario del Fondo Monetario Internacional resaltó que "dentro de todo, fue extremadamente positivo'' el encuentro sostenido en Nueva York, primer paso de un debate que se vislumbra será prolongado.
"Tuvimos una muy buena conversación y comenzamos a elaborar los pasos a seguir'', señaló el jefe de la misión del FMI para la Argentina. En tanto, el ministro Guzmán, quien abandonó el consulado ubicado en el Midtown de Manhattan caminando y sin hacer mayores declaraciones, sostuvo que "fue una reunión muy productiva. Hablamos de la sostenibilidad de la deuda y de la situación de la economía argentina. Estamos analizando pasos a seguir para la negociación, es un proceso para resolver la crisis de manera integral''.
El organismo, que había solicitado un plan económico y fiscal para analizar la propuesta argentina de posponer los pagos, mantiene con el país un crédito pautado inicialmente por u$s 57.000 millones, de los cuáles ya fueron desembolsados unos u$s 44.000 millones, y que implican elevados vencimientos que deberían ser afrontados desde el año próximo.
El ministro Martín Guzmán se encontrará la semana próxima con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en un encuentro internacional sobre economía que se desarrollará en el Vaticano.
Una vez producido el cambio de gobierno, con Alberto Fernández en la Casa Rosada, el Ejecutivo decidió congelar el acuerdo y dejar de recibir las partidas pautadas con el FMI debido a que el dinero entrante terminaba fugándose en forma de divisas rumbo al exterior o fuera del sistema, en lugar de servir para la consolidación de la economía mientras se llevaban adelante las reformas estructurales pertinentes.