Por lo tanto, aguarda una suba del desempleo al 11%. La inflación anual sería de 35%.
San Juan 18:28 15/4/2019 - RedacciónSJ
Un estudio de un banco privado estima que la economía no se recuperará hasta el último trimestre por lo que se aguarda un alza de desempleo y una inflación superior a la proyectada por el Gobierno y el FMI a lo largo de la campaña electoral
El trabajo del banco BBVA estima que la economía caerá 1,2% en 2019 con tres trimestres negativos y una mejora recién en el último período de 2,1%.
Este progreso estará acompañado por un alza en el consumo privado de 3,9%.
En este contexto se espera que el desempleo alcance a 11% dentro de un año y que la inflación para 2019 se eleve a 35.
El informe fue elaborado por los economistas Marcos Dal Bianco, María Celeste González, Adriana Haring, Mario Iparraguirre, Juan Manuel Manias y Gloria Sorensen.
El trabajo advirtió que si bien aunque se cumplieron las metas acordadas con el FMI los resultados en materia inflacionaria han sido “efímeros”.
Además sostiene que en el actual contexto de expectativas inflacionarias en alza “es probable que las tasas de interés se mantengan elevadas”.
Para los economistas del BBVA la economía estará en condiciones de crecer 2,5% en 2020 pese a la política fiscal contractiva, en la medida que se recupere la inversión y el consumo privado y la demanda externa impulse las exportaciones”.
No obstante este empuje será insuficiente para aumentar la demanda de empleo que crecerá hasta 11% para el segundo trimestre del año próximo. Respecto al valor del dólar lo estimó en $49 a fin de año
