ECONOMÍA
Sandleris trata de generar un “shock de confianza”

Habló con agentes de mercado y les dijo que la suerte del programa se juega en el primer mes.


San Juan 02/09/2018 - RedacciónSJ

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, afirma que el nuevo esquema de agregados monetarios que implementa la entidad para controlar la inflación aspira a conseguir un “shock de expectativas”

Así se lo explicó a agentes de bolsa, inversores en el mercado de capitales y directivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV). El objetivo de la reunión es igual al que mantuvo 48 horas antes con banqueros, es decir, producir un efecto de confianza. Estuvo acompañado por Gustavo Cañonero y Verónica Rapopport.

Los agentes de mercado que participaron de la reunión indicaron que los funcionarios admitieron que la suerte del programa de estabilización se jugará en el primer mes. Afirman que si bien los números cierran en los papeles, todo es una cuestión de confianza.

Los funcionarios del BCRA explicaron que se eligió usar la base monetaria “porque es la herramienta que está bajo control directo” de la entidad. Afirmaron que “el control de la liquidez limita desbordes inflacionarios o excesiva depreciación” y admiten que la idea de emisión cero hasta junio del año que viene es “una meta muy exigente para producir shock de expectativas” y que sea de fácil seguimiento.

Los funcionarios explicaron que adoptaron el esquema de control de los agregados monetarios por la “necesidad de recuperar el ancla nominal” para la economía. y debido a la “pérdida de credibilidad en la capacidad del BCRA de cumplir metas de inflación”.

Sandleris explicó que aspira a que la base monetaria, entendida como el circulante y los depósitos del los bancos en el Central crezca cero hasta junio de año próximo. A partir de allí volverá a subir la cantidad de dinero a razón de 1% por mes.

También prometió que se seguirá con la política de desarme de stock de lebacs. Para ello en octubre y noviembre, cuando sean los próximos vencimientos, habrá incrementos de encajes remunerados con Letras de Liquidez, el instrumento que usará el BCRA para controlar la cantidad de dinero.