Se registraron incidentes en la puerta del Congreso este miércoles. Tras conseguir dictamen de mayoría dándole más concesiones a la oposición, el Gobierno apunta a aprobar la norma antes de firmar el nuevo acuerdo con el FMI.
San Juan 24/10/2018 - RedacciónSJ
La Cámara de Diputados inició esta mañana la sesión para el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019 y otras leyes económicas.
Con la presencia de 129 legisladores se obtuvo el quórum y la sesión se inició a las 11:38; se prevé que el debate durará unas quince horas, mientras una movilización se manifiesta frente al Congreso.
El temario de la sesión también incorpora el tratamiento de los dictámenes del paquete fiscal de revalúo, de reforma del régimen impositivo de Bienes Personales, Ganancias de acuerdo al índice de precios y monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros.
Para lograr la media sanción, el oficialismo tiene garantizados 107 votos propios, cerca de 23 del interbloque Argentina Federal (PJ y aliados), los tres diputados del bloque Evolución de Martín Lousteau; una parte del Frente Cívico por Santiago del Estero, y monobloquistas como la cordobesa Adriana Nazario y la neuquina Alma "Chani" Sapag.
Modificaciones al dictamen
Durante la reunión de comisión, Laspina pasó en limpio las modificaciones que concedió el oficialismo en acuerdo con un sector de la bancada justicialista, que responde a los gobernadores del PJ.
Por ejemplo, mencionó la inclusión de un fondo de compensación a municipios por un total de 6.500 millones de pesos por la quita de subsidios al transporte urbano de pasajeros.
También la eliminación del artículo que hubiera permitido al Poder Ejecutivo reestructurar deuda pública sin pasar por el Congreso, y la marcha atrás respecto a la decisión que habían tomado de no permitir que beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pudieran al mismo tiempo seguir trabajando y realizando aportes a la seguridad social.
A su vez, el oficialismo volvió sobre sus pasos y mantendrá el beneficio de exención del pago de impuesto a las Ganancias a mutuales y cooperativas.
Y se incluyó un refuerzo presupuestario de 500 millones de pesos para CONICET, otros 500 millones para el INTA y 100 millones para el SEDRONAR, al tiempo que se garantizó la exención definitiva del impuesto a los espumantes.
En tanto que para Secretaría de Cultura se destinarán 500 millones de pesos y se duplicó (de $30 millones a $60 millones) la partida destinada al Plan de Lucha contra la Violencia de Género.