Un relevamiento realizado por la Universidad de San Andrés, arrojó que el 57% de los argentinos considera que la situación del país se deterioró desde la asunción de Macri.
La tormenta de la corrida cambiaria de principio de mayo no solo generó un impacto dentro del Gobierno, que derivaron en reformulaciones de la gestión, sino también en la imagen del Ejecutivo puertas afuera, más precisamente en la opinión pública. Para el 57% de los argentinos, la situación está peor que en 2015, según se desprende de una encuesta privada realizada recientemente.

Un relevamiento realizado en todo el país de la Universidad de San Andrés arrojó que el 57% de los consultados considera que la situación del país se deterioró desde la asunción de Macri. La cifra, que en octubre de 2017 se ubicaba en torno al 29%, creció 28 puntos porcentuales tan solo en siete meses. En cuanto a cómo seguirá la situación, el 37% sostiene que empeorará. Asimismo, de las entrevistas se desprende que aquellos que consideraban en octubre pasado que el país mejoró se ubicaban en el 48%, mientras que para mayo la cifra cayó drásticamente al 22%.
Lo mismo ocurrió para quienes sostenían que la situación iba a mejorar: para octubre se ubicaban en el 58% y ahora en torno al 34%. Las cifras corresponden a entrevistas realizadas en todo el país a través de internet, en la cual participaron 1004 personas de entre 18 y 64 años. Por otro lado, el 68% se encuentra insatisfecho con la situación actual en general, lo cual continúa en el máximo histórico y mostró un incremento de 25 puntos porcentuales con respecto a la misma encuesta realizada en 2016.

Del análisis se desprende también que las obras públicas se encuentran en el umbral del de satisfacción de las medidas en abril y mayo. A su vez, en abril la anunciada "modernización del Estado" registró un 39% de satisfacción, aunque para mayo quedó en cuarto lugar a raíz del crecimiento en la satisfacción de las políticas referidas en Transporte y Exterior.

La legalización del aborto tuvo este jueves su última jornada de debate en comisión en el Congreso, previo a su traslado a la Cámara de Diputados para su votación. Al ser consultados sobre su postura, el 52% de los entrevistados se manifestaron a favor, mientras que el 41% declararon estar en contra. Referido a otros proyectos y medidas de Gobierno que se encuentran en debate público, el 68% está en desacuerdo con el aumento de tarifas, el 66% desaprueba el manejo de la política monetaria, el 60% no acuerda con las negociaciones con el FMI y el 56% desaprueba la reforma laboral.
Fuente: Universidad de San Andrés