Los sanjuaninos pagamos 8 tributos junto con su factura de servicio eléctrico. Además, algunas de las tasas que abonamos ya no están en vigencia, pero se cobran igual.
Las facturas de electricidad que llegan a los domicilios de los ciudadanos de San Juan se alzan con un récord que ninguna otra provincia del país ha podido superar todavía. Tiene ocho impuestos entre los items a pagar. Esto repercute en que 4 de cada 10 pesos de la boleta de luz van a parar a las arcas del Estado en concepto de impuestos y tazas.
En medio de la polémica por el fuerte encarecimiento de la energía eléctrica, los productores y comerciantes de San Juan se quejaron ante el Gobierno local y pidieron que se revean las tasas que actualmente se cobran en la factura de ese servicio brindado por Energía San Juan. Solicitaron "descomprimir la situación".
El hecho de que en San Juan la factura de energía traiga ocho impuestos incluidos representan en el bolsillo del contribuyente el 39,02% del total de la plata que deben pagar por el servicio. A ello se le suma lo que se conoce como Valor Agregado de Distribución.
Las boletas que la empresa distribuidora, Energía San Juan S.A., envía a los usuarios tiene como agregados Contribución Municipal; un IVA del 27%; Ingresos Brutos (impuesto provincial); Lote Hogar (que no está vigente); Tasa Alumbrado Público (que también se cobra en el impuesto inmobiliario) y el Fondo Plan de Infraestructura (PIEDE).
¿Qué hace el EPRE?
Se supone que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad está para defender a los usuarios y protegerlos de este salvaje asalto al bolsillo, pero no es así. El EPRE hace como si no pasara nada mientras los contribuyentes de la comarca pagan mansamente sus facturas a la empresa Energía San Juan.