Casi confirmado: Eduardo Quattropani iría a la Corte Suprema de Justicia de San Juan. Por su parte, el Ministro Emilio Baistrocchi tiene chances de ser Fiscal General.
La movida política responde a una serie de situaciones coyunturales que se darían en breve. Es preciso explicar que con la reforma del Código Procesal Penal los fiscales asumirán el poder de instruir las causas penales y los jueces cederán muchas de las facultades que hoy ejercen. Esta es una de las causas por las que Eduardo Quattropani iría como Ministro de la Corte de Justicia de San Juan. De esta manera, no se le estaría dejando todo el poder que tendrá Fiscalía cuando reformen el Código Procesal Penal, algo que es inminente.

CÓMO SERÍA LA REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
Según fuentes de Gobierno, entre los cambios que se pretenden realizar en el Código Procesal Penal estarían la búsqueda de transparencia y moralidad, al tiempo que se implementaría el juicio mediante jurado para brindar respuestas mucho más ágiles a la sociedad sanjuanina. Al menos es lo que propone el anteproyecto de reforma presentado por el oficialismo. Una vez convertido en proyecto de ley, el documento será trasladado a la Cámara de Diputados de San Juan para su correspondiente tratamiento. Esa instancia, de acuerdo a lo solicitado por el Gobernador Uñac, se produciría en abril de 2018, con el objeto de que el nuevo Código Procesal Penal pueda implementarse el año que viene.

Blejman anunció también que otra novedad del anteproyecto es la implementación del juicio mediante jurado, "un mandato constitucional que no se cumple y que estará destinado para tratar los delitos de mayor gravedad". La reforma contempla la idea de que desaparezcan los juzgados y todo se maneje en las salas de audiencia. Se crearán dos colegios de jueces, uno de garantía y otro de juicio, y luego estarán los jueces de impugnación, que serán los encargados de considerar el actual recurso de casación.
LA SALIDA PRECIPITADA DE CABALLERO VIDAL
Recordemos que el cortista Caballero Vidal está siendo sospechado de delitos de lesa humanidad y por ello renunció como Ministro de la Corte de Justicia de San Juane. El magistrado presentó su renuncia para evitar el juicio político que lo dejaría como cómplice de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar desatada en marzo de 1976. La renuncia anticipada de Caballero Vidal se precipitó luego de que el Juez Federal Rago Gallo enviara un informe a la Cámara de Diputados para que se le inicie juicio político.