El Grupo Roggio es semifinalista entre 35 proyectos para implementar en la Argentina a Hyperloop One, el transporte de propulsión magnética ideado por Elon Musk; es el único país de América latina
El Grupo Roggio está entre los semifinalistas para implementar Hyperloop One en la Argentina, más precisamente para unir Buenos Aires y Córdoba a través del novedoso sistema de transporte de pasajeros y cargas que se mueve por un tubo con baja presión. “El holding argentino fue invitado a participar del proyecto con una propuesta de implementación y ruta en la Argentina. Para esto se convocó a un equipo de ingenieros y técnicos pertenecientes a Roggio Transporte, la unidad de negocio del grupo que cuenta con una importante trayectoria en Argentina y la Región en la gestión y operación de medios de transporte ferroviarios, subterráneos y tranviarios”, remarcó la empresa.
La ruta Buenos Aires-Córdoba es la única de América Latina en la lista de 35 semifinalistas. Ambas ciudades están separadas por unos 680 kilómetros. Un viaje en auto demora alrededor de 7 horas, pero Hyperloop One podría unirlas en poco más de dos horas. El sistema de transporte deberá obtener las aprobaciones finales de cada país, pero la idea del consorcio norteamericano Hyperloop One es tener activas al menos tres rutas en 2021.
Cómo funciona Hyperloop
Hyperloop es una idea de Elon Musk, el cerebro detrás de los autos eléctricos e inteligentes de Tesla y SpaceX, empresa que utiliza cohetes espaciales en más de una misión tras haber logrado que aterricen sanos y salvos tras viajar al Espacio. Musk compartió el proyecto con el mundo, permitiendo que diversas empresas adopten la idea y la desarrollen. De allí nació Hyperloop One, que ya prueba su sistema en una pista de 500 metros en el desierto de Nevada, EEUU. Las cápsulas de Hyperloop utilizan energía eléctrica para propulsarse a través de tubos especiales con baja presión, lo cual hace que la resistencia del aire sea menor.La segunda pata del sistema es conocida: levitación electromagnética separa a la cápsula de los rieles y le permite desplazarse a importante velocidad, tal como sucede con los trenes rápidos de los países avanzados.