Aceptó la apelación que presentó la defensa del ex presidente; es porque la Cámara Electoral se negó a oficializar su postulación.
Con la firma de sus cinco miembros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación asumió hoy su competencia para estudiar la apelación del ex presidente a la negativa de la Justicia a oficializar su candidatura a senador pero no resolverá el tema antes de las primarias del domingo. Así lo resolvió hoy el Máximo Tribunal, que también dispuso remitir el caso a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para que emita opinión sobre lo decidido esta semana por la Cámara Nacional Electoral y los argumentos del PJ riojano en defensa del precandidato a senador.
Este tribunal decidió el lunes no oficializar la candidatura de Menem al aceptar dos impugnaciones que se le hicieron en su provincia por estar condenado en la causa por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia durante su gobierno. El Máximo Tribunal aclaró que “con posterioridad” a las primarias del domingo y “antes de que expire el plazo de oficialización” para las elecciones del 22 de octubre, estará en condiciones de “dictar una sentencia útil que resuelva la cuestión planteada”. Ese plazo máximo, según el cronograma de la Cámara Nacional Electoral es el 2 de setiembre.
Antes de esa fecha, el máximo tribunal se expedirá sobre la “cuestión de fondo” en el caso Menem, es decir, si un ciudadano que tiene una condena definitiva puede o no ser candidato. “Lo van a resolver los jueces. Pueden decir que sí está en condiciones, o pueden decir que no. Dependerá del criterio que se tome en su momento”, dijeron fuentes del Palacio de Tribunales. Previo a la decisión de la Corte, la Cámara Nacional Electoral le había concedido el recurso extraordinario al PJ riojano para discutir el tema en el Máximo Tribunal, pero lo hizo con “efecto devolutivo”, es decir que se mantiene vigente su sentencia.
Esto significa que la candidatura de Menem no está oficializada para las PASO, con la paradoja de que por los plazos exiguos no se modificarán las boleta y su nombre y rostro estarán en los cuartos oscuros en los que voten sus coprovincianos.