-SALUD MENTAL-
Ansiedad y cansancio: cuando, a pesar de haber descansado, te levantes agotado

La Lic. en Psicología Sol María Lago (M.P. 1943) compartió una reflexión acerca de la relación entre ansiedad y cansancio. Habla del cansancio que aparece incluso después de dormir bien y de cómo, a veces, el cuerpo pide algo más que horas de descanso.

San Juan 10:47 5/10/2025
elinformadordecuyo@gmail.com


Dormiste bien, descansaste lo suficiente, incluso te hiciste estudios médicos y todo salió normal… pero aun así te levantás agotado. 

Según la Lic. Sol María, la explicación muchas veces está en la ansiedad y en cómo afecta al sistema nervioso. 

Un mundo que exige sin pausas 

En su post reciente de @_espaciohumano, Sol María describe una forma de vida que se volvió habitual: la prisa constante, la exigencia y la idea de que hay que seguir haciendo cosas para sentir que todo está en orden. 

“Vivimos en un mundo donde las exigencias están por encima de las necesidades, un mundo acelerado, que no permite pausas, porque tenemos que cumplir objetivos, ser productivos, hacer todas esas cosas que nos harán tener una ‘vida mejor’.” 

Aunque, en realidad, esa lógica nos empuja a un estado de alerta constante. Como menciona en el post: “La ansiedad es un cuerpo en alerta constante. Es vivir como si algo malo fuera a pasar todo el tiempo, en cualquier momento.” 

El problema es que ese ritmo no es sostenible. El cuerpo, tarde o temprano, empieza a expresarlo de alguna manera. Para explicarlo, la Lic. Sol María agrega: “Básicamente vivimos como si escapáramos de alguien/ algo que nos quiere atacar. 


¿Te imaginas lo agotador de vivir corriendo para escapar del peligro?” Y detalla: “Nuestro sistema nervioso se sobre activa, produciendo un importante gasto de energía, generando entonces un cansancio extremo, aunque descansemos.” 

En la descripción del post, menciona que ese peligro muchas veces no existe en la realidad, pero el sistema nervioso no lo diferencia. Reacciona igual frente a lo real y lo imaginario: se activa para protegernos. 

Las consecuencias aparecen cuando vivimos en este modo de alerta constantemente, día a día. 

Una señal para escuchar 

El post de @_espaciohumano invita a cambiar la mirada sobre el cansancio. No se trata en ocasiones, de debilidad ni de falta de voluntad: es una señal que el cuerpo envía cuando necesita pausas y autocuidado. 

Es la consecuencia de un estado que el cuerpo sostiene todo el tiempo. A partir de allí, Sol María propone mirar el cansancio desde otro lugar: “No es flojera sentirse cansado, es tu sistema nervioso pidiendo calma.”

El mensaje final es: cuando el cuerpo se siente agotado, no siempre necesita más horas de sueño, sino un ritmo diario más lento, más calmo y una escucha atenta hacia nuestras necesidades.