![]() |
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios. |
San Juan 20:38 20/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
En las últimas horas, trascendió la decisión del Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, de presentar su renuncia de manera inminente.
Este giro de escena se produce tras la difusión de audios atribuidos al funcionario donde
denuncia una mecánica de pagos ilegales a proveedores de medicamentos y prestaciones,
que involucraría a una empresa vinculada al entorno de Martín Menem.
La filtración de estas grabaciones generó una profunda repercusión política. En los audios,
se lo escucha afirmar que se le pedía dinero a los prestadores para asegurar la firma de
convenios con el Estado, con referencias concretas a un beneficiario ligado a Menem.
Esta
versión fue puesta en evidencia en el Congreso, donde la oposición, representada por el
diputado Leandro Santoro (Unión por la Patria) y otros legisladores, exigió explicaciones
públicas y pidió que el funcionario confirme si las voces son efectivas o si, por el contrario,
se trata de falsificaciones.
El propio Santoro calificó de “insólito” que estas denuncias
salieran a la luz mientras el Congreso debatía una emergencia en discapacidad, recordando
que, si el gobierno pretende erigirse en la defensa contra la corrupción, debe “dar el
ejemplo”.
El escándalo escaló rápidamente más allá del ámbito parlamentario. Informes periodísticos
señalaron que en el entorno de la Casa Rosada crece el malestar con Spagnuolo, cuya
vinculación con la gestión era firme, pero cuyo estilo y decisiones ya habían tensionado su
permanencia en el cargo.
En particular, se asegura que Karina Milei, secretaria general de
la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, nunca respaldó del todo su gestión y
habría acelerado la decisión judicializada de removerlo, en medio de un contexto de
creciente presión interna.
Paralelamente, la causa judicial comenzó a tomar forma. Se designó al fiscal Franco Picardi
como responsable de la investigación penal que se iniciará tras la renuncia del titular.
El
foco estará puesto en determinar responsabilidades por posibles delitos que van desde el
cohecho hasta la administración fraudulenta, con implicancias directas sobre la
transparencia del sistema de provisión de medicamentos a personas con discapacidad.
La difusión de los audios y la respuesta del oficialismo reflejan un desafío central para el
Gobierno en este tramo electoral y parlamentario: el choque entre la retórica anticorrupción de la administración y los hechos emergentes.
En pleno debate sobre una emergencia en discapacidad, la crisis en ANDIS adquiere
además una dimensión simbólica y política que trasciende lo administrativo.
En los próximos días, se espera que se concreten los pasos formales de la renuncia. A la
vez, arrancará una transición en la conducción de ANDIS que deberá preservar la
continuidad de políticas públicas sensibles, mientras se ordena la situación institucional y
se avanza con la investigación judicial.
Queda por ver si la salida de Spagnuolo servirá para
cerrar el episodio o, por el contrario, si el escándalo implicará consecuencias políticas más
amplias.