-JUDICIALES-
La jueza Makintach aseguró que tenía autorización para filmar el documental por la muerte de Diego Maradona

La magistrada presentó su renuncia, sin embargo podría enfrentar un juicio político que derivaría en su destitución.

San Juan 20:24 20/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com


La jueza Julieta Makintach, suspendida en el juicio por la muerte de Diego Maradona, presentó su descargo ante la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires. 

Su abogado, Darío Saldaño, alegó que “sus superiores sabían de las grabaciones” del documental y que ella puede aportar “chats comprometedores” como evidencia. Aseguró que “los tres jueces del tribunal y los presentes conocían de la existencia de la cámara” y que la difusión de actos públicos “corresponde al sistema republicano de gobierno”. 

Makintach enfrentó el escándalo luego de haber sido filmada con un equipo audiovisual durante el juicio, sin autorización formal. Por este motivo, fue suspendida por la Suprema Corte Bonaerense, y se le inició un jury de enjuiciamiento. Si el gobernador Axel Kicillof no acepta su renuncia -ya presentada- en las próximas dos semanas, avanzará el juicio político que podría derivar en su destitución. 

La denuncia contra Makintach incluye imputaciones por “mal desempeño de sus funciones”, “incumplimiento de sus deberes” y “posibles comisiones de delitos”. Se le reprocha haber empleado recursos públicos para una producción con fines comerciales y haber comprometido la imparcialidad del juicio. La defensa busca refutar cada cargo a través de su presentación ante la comisión. 

El escándalo estalló cuando se reveló que Makintach había permitido grabar el juicio bajo el nombre de “Justicia Divina”, en la que ella misma aparecía como protagonista. El tribunal fue informado solo tras filtraciones del guion, trailer y fragmentos. 

Esta situación generó el rechazo unánime de los querellantes y defensores, y derivó en la nulidad del juicio original. La comisión remitirá los dictámenes al Jurado de Enjuiciamiento, liderado por la presidenta de la Corte, Hilda Kogan. Una vez que se admita la prueba, Makintach ya no podrá renunciar y deberá enfrentar el proceso.