![]() |
A pesar del dato negativo, se desaceleró la baja en relación a los primeros meses del 2025 en donde se había dado un descenso del 8,6% en los bienes de consumo popular. |
San Juan 17:15 16/4/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
En medio de los anuncios del levantamiento del cepo cambiario y los nuevos préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y China, que celebró el gobierno de Javier Milei en los últimos días, se conoció un dato que preocupa, la caída del consumo masivo que en marzo desvendo un 5,4% más.
Si bien, el dato es reconfórmate en comparación con los primeros meses del año, en donde el índice de baja había sido del 8,6%, sigue en picada el consumo de bienes básicos, como alimentos y productos esenciales, como consecuencia de la fuerte recesión que atraviesa el país.
Según el relevamiento de la consultora privada Scentia, la demanda muestra comportamientos disímiles: “La situación entre canales es distinta, dado que los supermercados sufren una contracción de 7,1%, mientras que los autoservicios lo hacen en menor medida, retrocediendo 3,7%”.
Con el nuevo relevamiento, se suman 16 meses consecutivos con caídas en las ventas de los productos masivos. El primer descenso se registró en enero de 2024, con la primera devaluación que aplicó la gestión libertaria en diciembre, en donde la demanda se contrajo un 3,5%.
De hecho, el pico en la caída se produjo en septiembre de ese mismo año, cuando las ventas tuvieron una baja interanual del 22,3%, reflejando el fuerte impacto que las alzas de los precios habían hecho en las góndolas.
Ahora, con la nueva devaluación por la salida del cepo cambiario, se espera que los precios vuelvan a golpear el bolsillo de los argentinos. Se estima que los principales proveedores remarquen entre un 5% y 9%, en los próximos días.