![]() |
El legislador entrerriano enfrentó acusaciones de contrabando tras un operativo en el Puente Internacional de la Amistad. |
San Juan 12:08 4/12/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
Edgardo Darío Kueider, senador nacional por Entre Ríos desde 2019, fue detenido este miércoles por la madrugada en el Puente Internacional de la Amistad, que une Brasil y Paraguay, con más de US$200.000 en efectivo sin declarar.
El operativo, llevado a cabo por las autoridades paraguayas, ocurrió cerca de las 00:40. Según informó el director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Óscar Orué, el dinero fue hallado en paquetes dentro del vehículo del legislador.
Kueider no pudo justificar el origen ni el destino del dinero, lo que motivó la apertura de un sumario administrativo y una investigación penal.
Trayectoria política
de Edgardo Kueider
Nacido en Buenos Aires el 10 de julio de 1972, Kueider inició su carrera política como concejal de Concordia (Entre Ríos) entre 1999 y 2003.
Posteriormente, ocupó diversos cargos en la provincia, incluido el de Secretario General de la Gobernación bajo el mandato de Gustavo Bordet (2015-2019).
En 2019, fue elegido senador nacional con el 45,46% de los votos, representando al Frente de Todos. Sin embargo, en septiembre de 2024, se integró al interbloque Provincias Unidas, marcando distancia.
Límites para ingresar o
retirar dinero de Argentina
Según la normativa vigente en Argentina, se permite el ingreso y retiro de dinero en efectivo hasta USD 10.000 o su equivalente en otra moneda sin necesidad de declarar.
Para montos superiores a ese límite, se deben seguir estos pasos:
Declaración especial en Aduana: Mediante el formulario OM 2249A, los viajeros deben informar la suma exacta y justificar su origen.
Transferencia bancaria: Los egresos de dinero que superen los USD 10.000 deben realizarse a través de una transferencia bancaria, de acuerdo con las disposiciones del Banco Central.
En el caso de menores de 16 años, el monto máximo permitido es de US$ 5 mil.
El caso del senador Kueider
El senador fue detenido en el Puente Internacional de la Amistad, entre Brasil y Paraguay, transportando una suma que superaba ampliamente los límites legales. Además de los más de US$ 200 mil , llevaba más de $600.000 en efectivo.
Las autoridades paraguayas indicaron que el legislador no pudo justificar el origen ni el destino del dinero, lo que motivó la apertura de una investigación administrativa y penal. Este caso no solo expone las irregularidades en el manejo de efectivo por parte de funcionarios públicos, sino que también subraya la necesidad de reforzar los controles fronterizos.
Recomendación para viajeros
Para evitar sanciones, es fundamental que quienes transporten sumas elevadas cumplan con las normativas locales e internacionales. Declarar el dinero no solo es obligatorio, sino que permite justificar su legalidad y evita problemas legales en el extranjero.