-POLÍTICA-
El Gobierno redujo la edad mínima para usar un arma en la Argentina

Es la primera vez que se modifica la reglamentación sancionada en 1975. Desde el Poder Ejecutivo indicaron que quieren “reconocer la capacidad de los ciudadanos”.

San Juan 09:09 10/12/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Este marte, el Poder Ejecutivo redujo la edad mínima en la que un argentino puede poseer o adquirir un arma. Es la primera vez que de modifica la reglamentación desde 1975. A través del decreto 1081/2024, se cambió la Ley 20.429, la cual fijaba que era solo posible a partir de los 21 años.

Fue justificándose en el Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado en 2014, el cual establece la mayoría de edad a partir de los 18, que el Gobierno estableció los nuevos requisitos.

“Corresponde modificar el artículo 55 de la Reglamentación de la Ley 20.429 aprobada por el Decreto 395/75 y sus modificatorios, a efectos de armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas a partir de los 18“, indica el texto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

A su vez siguen en vigencia otros requisitos: no presentar anormalidades psíquicas o físicas que afecten a la posesión (o en tal caso presentar un certificado) y ante autoridades policiales acreditar la identidad, domicilio real y medios de vida lícitos; allí se corroborará la no existencia de antecedentes e imprimirá un juego de fichas dactiloscópicas con destino al Registro Nacional de Armas.

Al momento de renovar la credencial de legítimos usuarios individuales para uso civil o uso civil condicional no es necesario presentar el certificado de idoneidad en el manejo de armas mientras se solicite dentro de los 90 días anteriores a su expiración.