![]() |
El máximo tribunal del país rechazó los recursos extraordinarios presentados por la defensa de la expresidenta y estableció a los magistrados que la juzgarán. |
San Juan 16:08 5/12/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
En un fallo por unanimidad, la Corte Suprema de Justicia confirmó la elevación a juicio oral y público contra la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, en la causa por la firma del memorándum con Irán, bajo los preceptos de encubrimiento y abuso de autoridad.
La sentencia desestimó los recursos extraordinario presentados por la defensa de la titular del Partido Justicialista (PJ), y confirmó a los jueces que integraran el tribunal que llevará adelante el juicio, ellos son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos.
El primero de ello, fue uno de los que condenó a CFK a seis años de prisión por corrupción en la causa vialidad.
Además de la exmandataria, el tribunal supremo del país, rechazó las apelaciones de las defensas los otros imputados en la causa; Angelina Abbona, Carlos Zannini y del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena.
Por lo que todos serán también enjuiciados, junto con Oscar Parrilli, Eduardo Alberto Zuain, Andrés Larroque, Luis Ángel D’Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado. Considerados cómplices en la redacción del documento que buscaba exonerar a los acusados de terrorismo.
Vale destacar que el Memorándum de Entendimiento con Irán fue un pacto secreto vinculado con la investigación del atentado a la AMIA, firmado en 2013 por el gobierno de Cristina Kirchner en una reunión realizada en Alepo y revelada por el periodista ya fallecido, José “Pepe” Eliaschev.
Allí se preveía, la creación de una Comisión de la Verdad para analizar la causa y la posibilidad de interrogar a los iraníes sospechosos del atentado, que tienen una notificación roja de Interpol.
Si bien, el Congreso argentino aprobó el pacto, fue el fiscal Alberto Nisman, con evidencias de escuchas telefónicas sobre los acusados, quien dijo que era una maniobra para encubrir el atentado, levantar los pedios de captura de Interpol y favorecer a los iraníes a los que se dejaría de perseguir. Por eso, denunció a la expresidenta en el marco de la causa, antes de su sospechosa muerte.