-POLÍTICA-
El oficialismo impulsa una nueva ley de divorcio en donde no intervenga la Justicia

La iniciativa fue presentada este lunes en el Congreso con la intención de agilizar la disolución de los matrimonios de forma “más simple, más rápida y económica”, según indicaron.

San Juan 17:03 14/10/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El gobierno de Javier Milei envió este lunes, al Congreso de la Nación una iniciativa que pretende acelerar las disoluciones matrimoniales en el ámbito de una mediación, sin brindar intervención a la Justicia, como se hace hasta el momento. 

De este modo, el proyecto que ingreso a través del órgano Legislativo, estipula una nueva ley de divorcio que permitiría “disolver el vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, más rápida y más económica”, según expresa el documento que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. 

“Pretende cubrir un faltante. El divorcio en sede administrativa permite a los cónyuges terminar su vínculo matrimonial de la misma manera que lo iniciaron: de mutuo acuerdo y ante el oficial público encargado del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, con un simple trámite administrativo”, detalla el escrito presentado ante el Parlamento.

Según el Poder Ejecutivo, la aprobación de esta ley ahorraría tiempo y dinero para aquellos matrimonios que quieran separarse y continuar con sus vidas rápidamente, sin el engorroso trámite judicial. 

“Este sistema permite que personas unidas en matrimonio con voluntad de poner fin al vínculo y con recursos o tiempo insuficiente para afrontar el proceso de divorcio judicial puedan tramitar este de manera simple, veloz y económica y, a su vez, por intermedio de esta herramienta vean incrementada su libertad”, aclara el proyecto del oficialismo. 

El modelo presentado por la gestión libertaria está basado en las leyes de divorcio que rigen en países como Brasil, Portugal, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Noruega, Italia y Japón, entre otros.