![]() |
Se trata de las llamadas Aulas Híbridas que funcionarán en Sarmiento, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil. A través de ellas se podrá acceder a diplomaturas y capacitaciones. |
San Juan 19:34 3/9/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
El gobernador Marcelo Orrego realizó el anuncio del lanzamiento de las llamadas Aulas Híbridas. El acto se realizó en Casa de Gobierno. De este modo, Sarmiento, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil contarán con estas instalaciones a partir de la firma de un convenio entre el Gobierno de la Provincia, a través de los ministerios de Educación y Minería, la UNSJ, la UCC y los municipios beneficiados.
Durante el lanzamiento, Orrego dijo: “La educación es un derecho fundamental y humano inalienable. Con las universidades de prestigio con las que colaboramos, trabajaremos estrechamente no solo en la implementación de las aulas híbridas, sino en todos los aspectos del desarrollo educativo para nuestra provincia.
Estas diplomaturas son concretas y precisas, orientadas al desarrollo en departamentos productivos, incluyendo áreas como software, turismo, automatización e industrias relacionadas”.
Continuó diciendo que “además, abordarán el riego tecnificado y las nuevas tecnologías, valorando la producción y la industria futura.
El proyecto cubrirá la necesidad de educación en lugares de difícil acceso, y confiamos en que, con el apoyo de los intendentes y todos los involucrados, lograremos un futuro prometedor. Agradecemos a todos quienes han pensado, creado y harán realidad esta iniciativa”.
Por su lado, la ministra de Educación, Silvia Fuentes expresó: “Gracias por su presencia hoy. Agradezco a los intendentes de los departamentos donde se implementarán las aulas híbridas, al ministro Gustavo Fernández, y a todo el equipo de educación técnica por su trabajo en unificar esfuerzos con el Ministerio de Minería y las universidades.
Personalmente, estoy emocionada por el inicio de estas aulas, que harán el aprendizaje más dinámico y flexible mediante el uso de nuevas tecnologías. Estas aulas ofrecerán valiosas diplomaturas para jóvenes en cinco departamentos, beneficiando a futuros líderes y profesionales, y fortaleciendo nuestro mercado laboral.
Este proyecto abre nuevas oportunidades para nuestra gente, siguiendo el pedido del gobernador de trabajar por y para ellos, especialmente a través de la educación superior. Sigamos iluminando mentes y corazones en San Juan”.
¿Qué es un Aula Híbrida?
Las aulas híbridas son espacios diseñados para integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al proceso educativo.
Cuentan con conectividad, audio, video, micrófonos ambientales y otros recursos que permiten a docentes y alumnos interactuar sin importar la distancia.
Esencialmente es un aula tradicional que se equipa tecnológicamente para que, simultáneamente, puedan cursar estudiantes presenciales y estudiantes a distancia.
Permite la presencialidad física y también la presencialidad remota posibilitando el sincronismo y el asincronismo en el proceso enseñanza – aprendizaje.
Según explican los especialistas, la sincronía es cuando en el mismo tiempo hay estudiantes presenciales y también conectados, a distancia, en una clase.
Esa clase sincrónica puede quedar grabada y accesible desde un aula virtual, para ser tomada ulteriormente, esto es la asincronía.