San Juan 11:40 9/9/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
En junio, la firma israelí TEGI Limited presentó una oferta a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para comprar 30.000 toneladas de carbón a un precio de 2,1 millones de dólares. Este acuerdo, que parecía un alivio para la golpeada empresa estatal, terminó en un escándalo cuando surgieron pedidos de coima por parte de intermediarios.
El carbón, almacenado en Punta Loyola, Santa Cruz, estaba listo para ser enviado a mercados internacionales, pero la aparición de Andrés Gross, un intermediario cercano a las autoridades de YCRT, frenó el negocio.
En una conversación telefónica grabada, Gross exigió un pago adicional para concretar la operación, lo que desató tensiones con los representantes de TEGI.
En el audio, Gross intenta justificar el pedido de dinero como una “contribución marginal” y menciona a “ellos” como los responsables de aprobar el negocio, sin aclarar a quiénes se refiere.
Sin embargo, la empresa israelí, sorprendida por la solicitud, decidió retirarse de la negociación.
Desde YCRT, en tanto, confirmaron que el acuerdo fue desestimado, pero negaron cualquier irregularidad. Según la compañía, el precio ofrecido por TEGI era demasiado bajo y no representaba un beneficio real para la empresa.
El caso ha generado inquietud sobre el manejo de las ventas de carbón en Río Turbio, una empresa que acumula deudas millonarias y enfrenta serias dificultades operativas. A pesar de esto, YCRT sigue recibiendo propuestas para la venta de su carbón, aunque la sombra del escándalo permanece.